Actualidad
Comercio

Los comerciantes andaluces cifran en un descenso del 32% sus ventas con respecto a 2019

La campaña de Navidad no ha mejorado las cifras por el repunte en los contagios tras la aparición de la variante Ómicron

Interior de un comercio cofrade / Cadena Ser

Interior de un comercio cofrade

Córdoba

Comercio Andalucía ha dado a conocer que las ventas del comercio de cercanía en 2021 han caído un 32% con respecto al último año antes de la pandemia, que es 2019.

Los comerciantes andaluces han comunicado que la campaña navideña se ralentizó, tras el puente de la Inmaculada, por el incremento de contagios y la aparición de la variante Ómicron del virus de la Covid-19 y que solo se ha animado a partir de los días previos al 24 y el 31.

Los comerciantes han afirmado que estas cifras de caídas de ventas son tremendas para un sector que, sin haberse recuperado de la crisis financiera que se inició en 2008, ha sufrido el impacto de las restricciones adoptadas para combatir la pandemia de la Covid-19, lo que ha provocado una retracción en el consumo que ha llevado a muchos negocios a cerrar y ha colocado a otros en una situación complicada para su supervivencia.

Comercio Andalucía ha vuelto a recordar la importancia que tiene el comercio para la economía de Andalucía, ya que genera más de 450.000 puestos de trabajo, un 23% del empleo andaluz, de los que un 82 % tiene carácter indefinido y un 60% está ocupado por mujeres, con un volumen de negocio de 85.000 millones de euros, un 11,5 % del PIB de Andalucía, un 13.1% de la economía y un total de 144.000 empresas y 170.000 establecimientos.

En este marco, los comerciantes andaluces han afirmado que la actividad que desarrollan "aporta riqueza al territorio donde se realiza, además de ayudar a vertebrarlo y cohesionarlo socialmente", por lo que insisten en reclamar al Gobierno de Andalucía que se siente con los representantes del sector para acordar un plan de apoyo específico para el pequeño y mediano comercio.

Así mismo, Comercio Andalucía ha manifestado que un sector en el que trabaja uno  de cada cuatro andaluces requiere de una atención específica por parte de las distintas administraciones, "más aún si se tiene en cuenta que las subidas en los costes de funcionamiento y en los precios, que vienen provocadas por el incremento desmesurado de la factura de la energía y por el atasco en las cadenas logísticas y de producción a nivel mundial, ha supuesto un nuevo mazazo para una actividad económica ya de por si debilitada a causa de las consecuencias de dos crisis consecutivas", señaló el presidente de Comercio Andalucía, Rafael Bados.

Jose Antonio Alba

Jose Antonio Alba

Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00