Actualidad

El Urumea, un "vertedero submarino"

La plataforma Eguzki denuncia el "lamentable aspecto" que presenta el río en su desembocadura en San Sebastián

Estado del río Urumea en la desembocadura de Donostia / EGUZKI

Estado del río Urumea en la desembocadura de Donostia

San Sebastián

Eguzki ha denunciado el "lamentable aspecto" que presenta el río Urumea en su desembocadura en San Sebastián porque se ha convertido en un "vertedero submarino".

La plataforma ecologistas ha indicado que, en la margen izquierda, entre los puentes Mundaiz y el tercer puente María Cristina, se acumulan cientos de objetos en su lecho. En las imágenes que han colgado en las redes sociales se pueden apreciar somieres, sillas, bicicletas, mesas para planchar, cocinas y hasta una quincena de inodoros.

"El espectáculo es dantesco. Un vertedero submarino, con varias toneladas de restos en un espacio cercano a los 200 metros, en el corazón de la ciudad", han criticado en un comunicado.

Eguzki ha denunciado esta situación y ha pedido a las instituciones responsables que intervengan. En concreto, señalan al Servicio de Costas de Gipuzkoa, organismo competente en la gestión de este tramo del río, y al Ayuntamiento de Donostia, por estar en su jurisdicción.

"Ambas instituciones quizás escondan su responsabilidad e inactividad, excusándose en las riadas de finales de noviembre y diciembre, pero nos consta que la acumulación de residuos en esta zona comenzó antes de esas riadas", han manifestado.

Eguzki ha asegurado que, de todos modos, los "verdaderos responsables" de este vertedero son los "malhechores que arrojan impunemente este tipo de residuos al río, y por desgracia, parece que no son 3 o 4".

Por ello, cree que urge "extremar" la vigilancia para perseguir a estas personas que "consideran el Urumea un vertedero clandestino".  Mientras tanto, piden retirar las toneladas de residuos que se acumulan en el río.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00