Sanitat solo incluirá en el censo de contactos estrechos a personas vulnerables
La Conselleria de Sanitat cambia la estrategia respecto al coronavirus y no hará rastreo, sino que serán los positivos los que deban informar a sus contactos estrechos sobre el contagio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5CKLUG555JI2FJAI2K2OS5CKAQ.jpg?auth=46ea6ee12367c231de67513245202300a0528448ebb724da0d31821c69378f3d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una persona camina por la calle Xàtiva de València. / Getty
![Una persona camina por la calle Xàtiva de València.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5CKLUG555JI2FJAI2K2OS5CKAQ.jpg?auth=46ea6ee12367c231de67513245202300a0528448ebb724da0d31821c69378f3d)
Valencia
La Conselleria de Sanidad Universal ha detallado los principales cambios de la estrategia de detección del coronavirus en la Comunitat Valenciana, que incluyen que, al realizar los rastreos, el censo de contactos de los casos confirmados incluirá sólo a los convivientes y contactos íntimos que sean especialmente vulnerables.
En los contactos estrechos, tanto vacunados como no vacunados, se priorizará la realización de prueba diagnóstica a personas vulnerables, a las personas que las atienden, personal sanitario o sociosanitario y personas en residencias, según ha informado el departamento que dirige Ana Barceló.
Más información
Tal y como acordó la Comisión de Salud Pública este miércoles, el periodo de aislamiento para los casos positivos asintomáticos o con síntomas leves se reduce a siete días, pero "siempre que la persona no muestre síntomas en los últimos tres días". En cambio, para aquellas personas con enfermedad grave o inmunosupresión se mantiene el periodo de aislamiento mínimo de 21 días.
Extremar las precauciones
Asimismo, tras el periodo de aislamiento de siete días y hasta los diez días posteriores al inicio de síntomas o a la fecha de diagnóstico en los casos asintomáticos, las personas positivas "deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla", ha indicado la Conselleria de Sanidad, que apunta que "especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables".
Los casos confirmados deberán informar a sus contactos estrechos de su positivo. En el caso de que presenten síntomas, deberán llamar al 900 300 555.
El censo de contactos solo incluirá a las personas convivientes
Además, la Conselleria ha detallado que el censo de contactos de los casos confirmados incluirá sólo a los convivientes y contactos íntimos que sean especialmente vulnerables y el resto de los contactos estrechos deberán guardar cuarentena durante siete días si no están vacunados con pauta completa o están inmunodeprimidos
Aunque estén exentos de cuarentena, durante los 10 días tras la última exposición, deberán extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla. Deben evitar el contacto con personas vulnerables.
En los contactos estrechos, tanto vacunados como no vacunados, se priorizará la realización de prueba diagnóstica a personas vulnerables (mayores de 70 años, inmunosupresión o mujeres embarazadas) y a personas que las atienden (profesionales o familiares) así como al personal sanitario o sociosanitario y a las personas que estén ingresadas en un centro sanitario o sociosanitario.