Sociedad | Actualidad

Las consultas de Atención Primaria se disparan un 50% por la sexta ola

Según los datos proporcionados a la Cadena SER por el SESCAM, las llamadas y consultas se han duplicado o incluso triplicado, lo que hará muy difícil de gestionar esta situación si se alarga en el tiempo

Un facultativo en su consulta médica en una imagen de archivo / EUROPA PRESS

Un facultativo en su consulta médica en una imagen de archivo

Toledo

La sexta ola de la pandemia impacta sobre todo en la Atención Primaria. Solo en diciembre las consultas, tanto en Medicina de Familia como en Enfermería han subido un 50%. El refuerzo de personal sigue siendo difícil por la ausencia de profesionales para poder ser contratados. Hay bolsas de sustitución, como la de Toledo, que está totalmente agotada.

El mes de diciembre lleva ya sumadas 1 millón y medio de consultas en Medicina de Familia y otras tantas en Enfermería. En Enfermería cada vacuna puesta cuenta como una consulta. Esta sexta ola, al igual que la quinta, se está cebando con la atención primaria. Según los datos del SESCAM, este año han aumentado las consultas un 10%, con un millón de consultas más que el año pasado.

El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, reconoce que se han duplicado y hasta triplicado el número de consultas en los Centros de Salud. En palabras de Ballesteros, "de mantenerse en el tiempo nos pondría en una situación insoportable". Para ello, se han producido refuerzos, pero no en al área sanitaria porque las bolsas de empleo están prácticamente agotadas. Como ejemplo, la bolsa de sustitución del personal de Enfermería en Toledo no tiene más profesionales disponibles. Todos los que pueden trabajar, lo están haciendo.

Lo que sí ha podido reforzarse son los profesionales administrativos. Se han contratado a 800 personas para la Atención Primaria. El call center que entró en funcionamiento para poder canalizar las llamadas que no podían ser atendidas en los Centros de Salud ha duplicado su trabajo. Ahora atiende unas 20.000 llamadas diarias y cuando empezó a funcionar eran 12.000. Trabajan allí actualmente 117 personas.

La Junta además trabaja para poner en marcha ya la tramitación de las bajas por parte de la Gerencia de Inspección. El pasado 23 de diciembre se anunció que ya no serían los médicos quienes se ocuparían del papeleo, pero lo cierto es que esto todavía no es así. "Se está ultimando", reconoce Ballesteros; quien añade que lo que sí ya ha entrado en vigor es la ampliación de los plazos para tramitar una baja. Hasta ahora, los médicos tenían 6 días para poder dar una baja y que esta tuviera efecto. Ahora ese plazo se aumenta hasta los 15 días para dar más flexibilidad.

Aldo Gómez

Aldo Gómez

En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00