Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

La plaza de Brujas ya es peatonal a la espera de su total remodelación

El nuevo espacio ganado para el peatón es objeto de críticas y alabanzas por parte de vecinos y vendedores del Mercado Central. La falta de conexiones de transporte público es la principal queja.

Entrevista a Blanca Peñín, arquitecta

Entrevista a Blanca Peñín, arquitecta

12:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

La plaza Ciudad de Brujas de València se ha abierto de nuevo a la ciudadanía después de finalizar la primera fase del proceso de remodelación que pretende acabar con la "frontera" que era la antigua avenida del Barón de Carcer, actualmente avenida del Oeste, mediante una reorganización completa del entorno que pone en valor todo su carácter histórico. De hecho, una de las reivindicaciones de los vendedores de esta parte del Mercado Central era lograr un carácter "atractivo y llamativo" en esta puerta, al igual que en la más cercana a la Lonja. 

La junta de gobierno local aprobó en febrero la adjudicación de las obras del proyecto de urbanización para la regeneración urbana del entorno de la plaza Ciudad de Brujas, Lonja de la Seda, Mercado Central e Iglesia de los Santos Juanes, a la firma Pavasal, por 4,8 millones de euros --3,2 de financiación europea-- y con una reducción de plazo de 104 días sobre el plazo inicial de 15 meses.

Se trata de uno de los proyectos más importantes de la ciudad, puesto que prevé la regeneración urbana de un ámbito que se desarrolla alrededor de tres Bienes de Interés Cultural (BIC). Transformará el entorno en un espacio de conjunto unitario y lo convertirá en un ámbito peatonal ya que contempla la recuperación de 20.000 metros cuadrados de suelo urbano para la ciudadanía.

Se ejecutará en cuatro fases que está previsto que finalicen en abril de 2022. La primera fase, ya concluida para no afectar al sector comercial, ha permitido actuar sobre la plaza de Brujas y adyacentes (calle Vieja de la Paja, plaza de la Comunión de San Juan, y parte de la calle Boatella (tramo entre Bruges y Valeriola).

La segunda arrancará en enero en la zona norte de la plaza del Mercat, desde Bolsería hasta el Mercado Central, mientras que la fase 3 comenzará en agosto sobre la zona sur y la 4 en noviembre para acabar la actuación en las calles María Cristina y Carabasses.

Además, el proyecto incluye una zona de juegos en la plaza Taula de Canvis y un diseño de pavimentos para acompañar recorridos a pie. En el entorno del Mercado, la pavimentación será con adoquín recuperado como elemento de conexión con la memoria histórica.

Opinión de vecinos y comerciantes del entorno del Mercado Central de València

04:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La propuesta fue presentada por la UTE Quintana-Peñín, del equipo de arquitectas Elisabet Quintana y Blanca Peñín, bajo el título 'Confluència', y resultó ganadora del concurso de ideas convocado por el consistorio. Recoge iniciativas planteadas por entidades y vecinos, incorporando criterios como perspectiva de género para generar espacios accesibles.  Blanca Peñín, ha pasado este jueves por los micrófonos de "Hoy por Hoy. Locos por Valencia" para hablar de cómo se gestó el proyecto y de las actuaciones aún pendientes. 

Por su parte, vecinos, comerciantes de la zona y vendedores del Mercado Central discuten sobre la plaza y sobre las obras de reurbanización. La falta de conexiones de transporte público es la principal queja.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00