El año sin descanso en la Región de Murcia: así ha sido 2021 en nuestra página web
Repasamos un año sin respiro a través de las noticias que más vistas en la web de radiomurcia.es
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QH3DOJALFRPADF4FUMFRR6GVZ4.jpg?auth=781911fe6c67a2369bda8668b026556dd36d8a508f6ea71950eca71618c45f12&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El año sin descanso en la Región de Murcia: así ha sido 2021 en nuestra página web / Cadena SER
![El año sin descanso en la Región de Murcia: así ha sido 2021 en nuestra página web](https://cadenaser.com/resizer/v2/QH3DOJALFRPADF4FUMFRR6GVZ4.jpg?auth=781911fe6c67a2369bda8668b026556dd36d8a508f6ea71950eca71618c45f12)
Murcia
2021 no ha sido un año fácil. Comenzó con un tipo descamisado y con cuernos de búfalo asaltando el Capitolio en Washington y siguió en España con Filomena, que heló el país de norte a sur. Va a acabar en plena sexta ola de la pandemia del COVID-19, en la que la variante ómicron está disparando los contagios. Pasamos un calor extremo que marcó máximas históricas y, aunque no sufrimos la erupción de un volcán, sí que hubo medios internacionales que situaron la erupción de La Palma en nuestro territorio.
Entre medias, doce meses, trescientos sesenta y cinco días, de puro vértigo. Y la actualidad en la Región de Murcia tampoco nos ha dado un respiro. Así lo demuestra un repaso a algunos de los asuntos más vistos en la web de radiomurcia.es, que se pueden agrupar en torno a los asuntos que han ocupado los grandes titulares de 2021 en la comunidad autónoma.
Pequeñas grandes historias
Antes de entrar en política y en grandes temas, hay un apartado de este repaso donde encontramos historias de todo tipo: unas grandes y otras pequeñas, unas preocupantes, otras simpáticas y curiosas, y que han gozado de un protagonismo que otros asuntos no tardaron en quitarles.
La radio es compañía, hasta en los momentos difíciles, cuando perdemos a alguien cercano. Pero también podemos ayudar a que muchas personas sepan como superar ese trance. Entre lo más visto de todo el año encontramos la entrevista a Mirelle Rosique, enfermera experta en pérdidas y duelo, que nos explicó cómo decir adiós a un ser querido.
Mucho interés acaparó en internet la situación del buque 'Elbeik', que atracó en Cartagena después de navegar dos meses por el Mediterráneo al no poder descargar el ganado a bordo. Los animales, 1.800 cabezas de ganado, fueron sacrificadas finalmente.
Otro animal que se ha colado, a saltos, entre lo más visto de 2021 ha sido un canguro que muchos testigos vieron recorriendo de madrugada las calles de Monteagudo y que se había escapado de Llano de Brujas, donde su dueña lo sigue buscando.
No sabemos si dió saltos de alegría, pero sí que fue curiosa la historia de una vecina de Cieza que recibió 500 euros que había encontrado en la calle dos años antes y que nadie reclamó.
Si ha habido también un fenómeno viral ha sido el poema rapeado que la totanera Laura Sam dedicó a su tierra, a toda la Región de Murcia, y que acaparó muchos elogios por su reivindicación del acento murciano.
La pandemia y las vacunas
Antes de que acabara 2020, las tan ansiadas vacunas contra el SARS-Cov-2 comenzaron a llegar a la Región de Murcia y se administraron a los primeros mayores internos en residencias.
Sin embargo, el protocolo para la inaculación de estas fórmulas farmaceúticas no tardaría en convertirse en objetivo para la diana política. La situación estalló cuando se supo que el entonces consejero de Salud, Manuel Villegas, y diferente personal de la Consejería de Salud habían sido vacunados saltándose el protocolo establecido. La situación llevó a que Villegas, al frente de la gestión de la pandemia desde el primer momento, dimitera del cargo. No fue el único cargo político señalado y que abandonó el cargo: también la alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, renunció a su puesto.
La tormenta política
Fueron sólo las primeras brisas que acabaron desencadenando la tormenta política que ha marcado todo el año en la Región de Murcia. Ciudadanos pidió que se publicara el listado de los altos cargos y el personal vacunado junto a Villegas. Ante la negativa de la Consejería de Salud a darlo a conocer, la líder del partido naranja, Ana Martínez Vidal, y el portavoz socialista Diego Conesa presentaron una moción de censura a Fernando López Miras.
La maniobra política quedó desactivada por el PP una vez que tres diputados de Ciudadanos anunciaron que no secundarían la iniciativa, tumbada también por los tres diputados expulsados de Vox. Esto supuso un terremoto en el ejecutivo murciano, una vez qe el PP acordó con ellos incorporar a los tránsfugas de ambas formaciones. Sin embargo, sí prosperó la moción de censura que en el Ayuntamiento de Murcia apoyaron PSOE, Ciudadanos y Podemos y que hizo alcalde al socialista José Antonio Serrano.
Nueve meses después de aquel punto de inflexión, ni Ana Martínez Vidal ni Diego Conesa siguen al frente de su partidos. En el caso de los socialistas, es el delegado del Gobierno José Vélez el nuevo secretario general.
Entre lo más visto, encontramos dos noticias que tienen como protagonista a la consejera de Educación y Cultura, Mabel Campuzano, expulsada de Vox y que llegó al ejecutivo tras la moción de censura. La primera la que tiene que ver con sus declaraciones en las que afirmaba que no se iba a vacunar contra el COVID-19 y también por las correcciones ortográficas y gramaticales que un grupo de docentes realizó a la carta en la que exponía las que van a ser sus principales líneas de trabajo.
Mar Menor
El otro gran titular de la información en la Región de Murcia ha sido la nueva crisis ambiental vivida a mediados de agosto en el Mar Menor, con otro episodio anóxico en sus aguas que provocó la mortandad de toneladas de peces y otras especies acuáticas durante varios días. De nuevo llegaron los desencuentros entre la Comunidad Autónoma y el Gobierno central a propósito del deterioro del ecosistema sobre cuyo colapso muchos expertos venían advirtiendo.
La respuesta ciudana no tardó en llegar a través de diferentes movilizaciones que se materializaron en una gran manifestación que recorrió las calles de Murcia el 7 de octubre y de la que hicimos una programación especial en streaming. A finales de ese mes, la sociedad civil consiguió otro gran hito: superar las 500.000 firmas necesarias para que el Congreso de los Diputados tramité la Iniciacitiva Legislativa Popular que permita dotar al Mar Menor de indentidad jurídica propia.
La crisis ambiental de la laguna saltó las fronteras de nuestra comunidad y así, entre lo más visto en nuestra web, encontramos también la información sobre el reportaje emitido por una televisión alemana y tras el cual ALDI pidió explicaciones a sus proveedores de frutas y hortalizas del Campo de Cartagena.
Cuestiones sociales que siguen pidiendo solución
Hay un patrón común entre algunos de los asuntos que más visitas reciben que nos hacen pensar en todo lo que aún queda por hacer en materia de igualdad y lucha contra la discrimación en cuestiones sociales. Por ejemplo, la joven que fue diagnosticada por su homosexualidad por un ginecólogo en Murcia. O el futbolista que pasó por nuestra Región y habló abiertamente de su homosexualidad y cómo se vive en el deporte.
En noviembre, con motivo del Día Contra la Violencia de Género explicamos cómo realizar e interpretar un sencillo gesto que puede salvar a una mujer que es víctima de algún tipo de violencia machista.
Este año también se habló mucho de los obstáculos que las mujeres encuentran por parte de la sanidad pública para abortar en nuestra comunidad autónoma. "Di a luz en el aseo sola y muerta de dolor, después de horas suplicando que me dieran analgesia", es uno de los testimonios que más repercusión obtuvo en nuestra web.
150 euros por 15 días de trabajo: es lo que pagaba a sus trabajadores un empresario agrícola detenido en El Raal, una historia que se ha situado entre las que más visitas han recibido a lo largo de un año 2021, donde se han intensificado las inspecciones laborales para acabar con estas prácticas abusivas en el sector agrario.
Las alegrías deportivas y el futuro
Tres han sido los rostros más visibles del deporte de la Región de Murcia sobre los que, además, se cimentan muchas de las esperanzas de nuestro país para los próximos años. Son Carlos Alcaraz, Pedro Acosta y Mohamed Katir.
Carlos Alcaraz ha deslumbrado a lo largo de una temporada que ha acabado por todo lo alto con su victoria en el Next Gen ATP Finals y tras la cual también pasó por 'El Larguero'. El mazarronero Pedro Acosta, por su parte, hizo historia al proclamarse campeón del mundo de Motociclismo en la categoría de Moto3.
El tercero de ellos, Mohamed Katir, no pudo volverse con ninguna medalla de los Juegos Olímpicos de Tokyo, donde obtuvo diploma olímpico en los 5.000 metros lisos, sí se ha colgado la medalla de oro en el ranking de las noticias más vistas de nuestra web con su respuesta al comentario racista de Isaac Viciosa, después de que éste cuestionara sus orígenes para representar a nuestro país: "Es un honor llevar el apellido de mi abuelo".
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia