El TSJC no avala el toque de queda
La medida propuesta por el Gobierno de Canarias pretendía limitar la movilidad los días 31 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEUEJLROAJM3NG7COOYPZKJ6JI.jpg?auth=51296a4a48e8a17ad4d36cea8398f1f698ba043d8ded6e293cc301c0d7bd5f4b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias no avala el toque de queda propuesto por el ejecutivo regional / CADENA SER
![El Tribunal Superior de Justicia de Canarias no avala el toque de queda propuesto por el ejecutivo regional](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEUEJLROAJM3NG7COOYPZKJ6JI.jpg?auth=51296a4a48e8a17ad4d36cea8398f1f698ba043d8ded6e293cc301c0d7bd5f4b)
Santa Cruz de Tenerife
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha resuelto no avalar la limitación de movilidad propuesta por el ejecutivo regional para el 31 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero.
El Alto Tribunal argumenta en el auto que esta "medida supone una importante restricción de la libertad personal (es más una suspensión del derecho que una mera limitación)". Además afirma que "trata de evitar las concentraciones nocturnas de los jóvenes, pero afecta y limita la libertad de circulación de toda la población en general, afectando, no sólo a quienes con un comportamiento no solo incívico sino "ilegal" contribuyen a que los índices de contagio aumenten, sino a quien habiendo observado un comportamiento respetuoso con las normas y las recomendaciones que desde las instancias sanitarias y administrativas se han venido dando durante todo este tiempo que llevamos de pandemia". Por otro lado, aclara que "las interacciones sociales que se tratan de evitar también se producen en horas del día, y en lugares fuera de la vía pública, y por tanto, la posibilidad de contagio sigue existiendo, de forma que su idoneidad es relativa. No bastan meras consideraciones de conveniencia, prudencia o precaución. La medida puede ser idónea para luchar contra la enfermedad y facilitar el correcto funcionamiento del servicio público, pero el fin no justifica cualquier medio y la medida que se pretende ratificar es excesiva y genera un perjuicio grave para la generalidad de las personas".