Política | Actualidad
Trabajo

Los sindicatos en Castellón creen que el Gobierno se ha quedado "corto" en el cambio de la reforma laboral

Poner coto a la temporalidad, devolver el equilibrio a la negociación colectiva e incorporar los ERTE a la nueva normativa laboral

Almacén de naranjas / Radio Castellón / Javier Quesada

Almacén de naranjas

Castellón

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana la reforma laboral, que persigue poner coto a la temporalidad, devolver el equilibrio a la negociación colectiva e incorporar a la legislación ordinaria los expedientes de regulación temporal de empleo que sustituirán a los utilizados en pandemia, pero con el mismo objetivo, evitar despidos.

El Real Decreto-ley de reforma del mercado de trabajo ha entrado en vigor, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado este jueves. La nueva regulación de contratos no estará vigente hasta tres meses después, periodo que tendrán las empresas para adaptarse al nuevo marco de contratación.

 El secretario general de UGT en Castellón, Francisco Sacacia, se muestra satisfecho de que se haya reformado la ley laboral, ya que la aprobada por el PP restaba derechos a los trabajadores, sin embargo, cree que se ha quedado corta.

El secretario general de UGT en Castellón, Francisco Sacacia

02:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la misma línea se posiciona el secretario general de CCOO en Castellón, Albert Fernández. Valora positivamente los cambios pero no están del todo satisfechos.

El secretario general de CCOO en Castellón, Albert Fernández

01:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La reforma establece que el contrato de trabajo ordinario será el indefinido y que solo podrán hacerse contratos temporales con causas muy tasadas, por circunstancias de la producción y por sustitución de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo.

En el caso de los contratos de obra o servicio vigentes a la entrada en vigor de la reforma, su duración máxima se limita a seis meses desde la publicación de la ley, de forma que pasado ese tiempo desaparecerán del mercado de trabajo español. Hasta ahora permitía temporalidades que en algunas ocasiones llegaban a los cuatro años.

Además, con esta reforma laboral, el contrato de obra en la construcción pasará a ser indefinido y cuando finalicen las tareas de la obra para la que ha sido contratado un trabajador, la empresa tendrá que recolocarle en otra obra o formarle, con cargo a la empresa.

Los sectores que estacionalmente recurren a contratos temporales tendrán que utilizar a partir de la entrada en vigor de la nueva regulación de contratos el fijo-discontinuo, que dará lugar a los mismos derechos que el resto de indefinidos.

Los trabajadores con este tipo de contratos serán colectivo preferente para las acciones formativas. Los convenios sectoriales podrán establecer bolsas de empleo para favorecer su contratación y para mejorar su formación durante los periodos de inactividad.

El incumplimiento de las normas que regulan la contratación temporal llevará a que el trabajador sea considerado indefinido. Las sanciones por el uso fraudulento de la contratación temporal se elevan a un máximo de 10.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00