Aranda tendrá un dispositivo de detección precoz de covid los días 7 y 10 de enero
Esta es una de las medidas de refuerzo puestas en marcha para hacer frente a la sexta onda pandémica por la Junta de Castilla y León
Está pensada para personas que tengan síntomas compatibles con la covid para aliviar la enorme carga que la expansión de los contagios está suponiendo para los profesionales sanitarios de la Atención Primaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z52Y7ZFNONOWPHECYI2CKKKX64.jpg?auth=47bd1de908c8f949c9a9556ea6ff536b2efa3e95f75838a241e2eb75a26e6495&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Muestras de PCR recogidas en un hospital de la Comunidad de Madrid / Getty Images
![Muestras de PCR recogidas en un hospital de la Comunidad de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z52Y7ZFNONOWPHECYI2CKKKX64.jpg?auth=47bd1de908c8f949c9a9556ea6ff536b2efa3e95f75838a241e2eb75a26e6495)
Aranda de Duero
Aranda de Duero será una de las localidades de Castilla y León en las que la Junta de Castilla y León colocará una unidad móvil para reforzar la capacidad del sistema de salud de la Comunidad para realizar ‘in situ’ test destinados a la detección precoz de la COVID-19 entre la población.
Estos recursos sanitarios comenzarán su labor a partir de la próxima semana de acuerdo con los cronogramas establecidos en cada área de salud castellana y leonesa para su despliegue en zonas en las que la alta incidencia de la infección por SARS-CoV-2 así lo recomiende. En concreto, en Aranda tendrán lugar los días 7 y 10 de enero, aunque aún se desconoce cuál será su ubicación.
No se trata de un cribado masivo como los que se pusieron en marcha a partir de la segunda ola, puesto que se dirige a aquellas personas en las que haya sospecha de que puda haber contagio: está pensada para personas que tengan síntomas compatibles con la covid para aliviar la enorme carga que la expansión de los contagios está suponiendo para los profesionales sanitarios de la Atención Primaria
Estos equipos para el testeo, anunciados por el presidente de la Junta como una de las medidas de refuerzo puestas en marcha para hacer frente a la sexta onda pandémica, pretenden reforzar la detección precoz de la enfermedad que se viene realizando en puntos fijos ya definidos de la red asistencial de la Consejería de Sanidad en las capitales de provincia y en otras localidades castellanas y leonesas, permitiendo además recuperar efectivos de Atención Primaria que se vienen dedicando a estos cribados para otras necesidades sanitarias.