Sociedad | Actualidad

Ómicrón impone su ley en la Ribera: explosión de contagios sin apenas ingresos hospitalarios

Los primeros pacientes ribereños con esta variante se detectaron a principios de diciembre y desde entonces la incidencia se ha multiplicado por diez: casi tres de cada cien habitantes de la comarca están pasando la covid esta Navidad, superando hoy los 1.400

Paralelamente siguen muy contenidas las hospitalizaciones, con dos pacientes covid en el Santos Reyes y otros tres ribereños en el HUBU, uno de ellos en la UCI

Mapa de riesgo a fecha de 30 de enero / Cadena SER

Mapa de riesgo a fecha de 30 de enero

Aranda de Duero

Ómicron también es responsable del vertiginoso ritmo de extensión de la pandemia en la comarca: los análisis de secuenciación de muestras de pacientes covid ribereños han confirmado que los primeros casos de esta variante aparecieron en casos atendidos por las Urgencias del Hospital de los Santos Reyes y de los centros de salud la primera semana del mes de diciembre. Paralelamente, desde el 1 de diciembre hasta hoy la incidencia acumulada se ha multiplicado por 10 y se están fulminando todos los récords: este martes, 28 de diciembre, sólo en Aranda se han detectado 162 contagios, la cifra de positivos registrados en un solo día más elevada desde el comienzo de la pandemia (el pico anterior se produjo el 9 de agosto de 2020 con 120 casos en un día) mientras que en el conjunto de la comarca han aparecido más de 650 casos en la última semana, que salpican a treinta y siete municipios. En este momento hay más de 1.400 casos activos de infección por coronairus en toda la comarca, lo que supone que casi 3 de cada 100 ribereños tiene a activa la infección por coronavirus, es decir, tienen que estar en cuarentena.

Gráfico número de contagios diarios Aranda a fecha de 29 de diciembre

Gráfico número de contagios diarios Aranda a fecha de 29 de diciembre / Cadena SER

Gráfico número de contagios diarios Aranda a fecha de 29 de diciembre

Gráfico número de contagios diarios Aranda a fecha de 29 de diciembre / Cadena SER

En Aranda la última semana se han detectado 579 nuevos positivos, cuando hace siete días se consignaban 204. Roa ha pasado de 8 a 42. Por lo que se refiere a las zonas de salud rurales, Huerta de Rey, que hace una semana consignaba 6 contagios en los últimos días ha detectado 9; en los municipios de Aranda Rural los contagios se han triplicado en una semana pasando de 21 a 63 y en el entorno de Roa donde eran 14 la cifra se ha elevado a 61.

Unas cifras que han desbordado ya toda capacidad de la Atención Primaria de asumir el seguimiento de los casos positivos, mayoritariamente asintomáticos o muy leves, y mucho menos realizar los rastreos de unos contactos estrechos que se multiplican exponencialmente. La saturación hace que sea inasumible la aplicación de la misma estrategia de realización de pruebas y vigilancia y contacto con los afectados. Por este motivo esta misma semana SACYL ha aprobado un nuevo protocolo, por el que solo se hará seguimiento de los casos graves o de pacientes vulnerables y no se realizarán pruebas a contactos estrechos sin síntomas y vacunados con la pauta completa. Y para el rastreo es a los pacientes positivos a los que se pide que sean ellos quienes informen a sus contactos estrechos y les indiquen que deben estar atentos por si empiezan a tener síntomas y también que estremen las precauciones para evitar contagios.

El colapso que ronda ahora la Atención Primaria no afecta, al menos en nuestro entorno, al sistema hospitalario: pese a los más de 1.300 pacientes ribereños con infección activa por coronavirus hay 5 enfermos covid hospitalizados: tres en el hospital comarcal de los Santos Reyes y otros tres en el HUBU del que uno de ellos necesita atención en la UCI. Llama la atención la disminución de la edad de los ingresados por covid, igual que sucedió cuando comenzó la estrategia de vacunación. En este momento los ribereños ingresados tienen entre 40 y 64 años. De hecho también vuelve a notarse la correlación entre la vacunación y la disminución de síntomas graves ya que la incidencia de la pandemia es mucho menor entre mayores de 65 años, entre quienes ya se ha generalizado la inoculación de la tercera dosis. En Aranda es casi de la tercera parte: la incidencia por 100.000 habitantes en el total de la población es de 1.744/2.350 a 7 y 14 días respectivamente, mientras que entre los mayores de 65 años es de 565/441.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00