Actualidad

Llamada a la responsabilidad del coordinador del centro de salud de Roa

A través de un comunicado volcado en redes, explica cuál es el procedimiento para realizar pruebas de antígenos y considera que es momento de cuidarse, respetar las normas y evitar las aglomeraciones

Centro de salud de Roa / Cadena SER

Centro de salud de Roa

Roa

Ante el continuo aumento de casos de covid-19 no solo en España sino también en la Ribera del Duero, en las últimas horas el coordinador del Centro de Salud de Roa emitía un extenso mensaje en las redes sociales para pedir responsabilidad a la población de la comarca y en concreto de su zona de salud, así como también especificar cuál es el procedimiento a la hora de realizar antígenos o PCR a los pacientes que puedan tener algún tipo de sintomatología achacable al virus que nos lleva condicionando la vida desde marzo de 2020.

Ignacio Fernández, que lleva año y medio desempeñando este cargo en el centro raudense, ha pedido a sus conciudadanos que usen la mascarilla en espacios abiertos y cerrados, evitando aglomeraciones de gente, respetando la distancia social, ventilando las casas, y ante todo cuidarse mucho y pensar en las personas mayores que nos rodean. Entiende que "son fechas difíciles para cumplir normas, pero lamentablemente seguiremos sufriendo las consecuencias si no respetamos las norma" y que "la responsabilidad individual se queda corta", por eso pide "responsabilidad colectiva, que miréis los unos por los otros, y que evitéis aunque duela acudir a conciertos, festejos multitudinarios, reuniones y otros eventos".

Explica el coordinador que en el nuevo protocolo que se lleva a cabo desde la Gerencia Regional de Salud, solo se realizan test de antígenos a los pacientes que tengan síntomas compatibles con covid: fiebre, dolor de garganta, tos, mocos, dolores musculares, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria... Si el test es positivo deberá aplicarse confinamiento domiciliario y ser él mismo quien realice el rastreo para avisar a sus contactos estrechos, y si es negativo dependerá de la valoración del médico, ya que si hay alta probabilidad de que el paciente esté contagiado se le realiza una PCR a las 48 horas.

Recuerda Fernández que quien haya estado en contacto con un paciente positivo, si no tiene síntomas no debe hacerse ninguna prueba o test si está correctamente vacunado, pero sí ha de seguir las mismas recomendaciones que el resto de la población; estar con mascarilla, mantener distancia social y evitar lugares concurridos. Por contra, si no está vacunado debe estar 10 días en aislamiento sin hacerse test antes o después. Solo se haría un antígenos si esa persona o conviviente iniciara síntomas, con lo que ya no sería contacto sino caso sospechoso.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00