García Page aboga por acortar a "3 o 5 días" el aislamiento de los positivos
Castilla La Mancha limita las visitas a las residencias a una a la semana y pedirá a la justicia que se realicen test de antígenos a los trabajadores
Los grandes dependientes y sus cuidadores serán los siguientes en recibir la tercera dosis
"No puede suspenderse un servicio público como es la educación" sobre el debate de la vuelta a las aulas en enero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AMXBORIO5NKSDC6RM6RFXMB5XI.jpg?auth=7b7494d23f93a74b48a661760c9e3a1461c367c851620f4ecac8393c773189af&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la reunión de la Comisión de Salud Pública y Vacunación / JCCM/DAVID ESTEBAN (JCCM/DAVID ESTEBAN)
![El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la reunión de la Comisión de Salud Pública y Vacunación](https://cadenaser.com/resizer/v2/AMXBORIO5NKSDC6RM6RFXMB5XI.jpg?auth=7b7494d23f93a74b48a661760c9e3a1461c367c851620f4ecac8393c773189af)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado las decisiones adoptadas por su Gobierno para hacer frente al repunte de casos positivos de coronavirus motivado por la irrupción de la variante ómicron en esta sexta ola de la pandemia, unas medidas que pasan por la vacunación inminente en su tercera dosis a grandes dependientes y a sus cuidadores, reforzar los recursos de mayores, establecer nueve puntos de diagnóstico masivo en toda la región, mantener 16 puntos de vacunación masiva o pedir refuerzo militar para las labores de rastreo.
En rueda de prensa, ha recordado que son 120 rastreadores militares los que ya trabajan en Castilla-La Mancha, lo que ha agradecido al Gobierno nacional, si bien se ha pedido un refuerzo del sistema para "aliviar tensiones".
Entre las medidas adoptadas, se pondrán en marcha nueve puntos masivos para realizar pruebas (3 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la provincia de Toledo, 2 en la de Guadalajara, uno en la provincia de Albacete y otro en la de Cuenca). El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, preguntado al respecto, ha pedido a los ciudadanos que se hagan un test con síntomas o al menos haber tenido un contacto estrecho con un positivo. "Los test antigénicos negativos sin síntomas no nos dan ninguna certidumbre de nada, incluso pueden ser en algún momento peligrosos", ha advertido.
También se mantendrán los 16 puntos de vacunación masiva. "Vacunamos a toda máquina y muy bien, pero vamos a plantear también un sistema de rastreo masivo separando el circuito tradicional de la Atención Primaria para aliviarlo e impedir que dejen de atender casos tradicionales".
Otra de las medidas a poner en marcha pasa por "vacunar desde ya" en su tercera dosis a "todos los graves dependientes", colectivos "muy vulnerables", y también a sus cuidadores.
Además, ha apuntado, se reforzarán los recursos de mayores y los centros de discapacidad actualizando protocolos con más limitaciones. Concretamente se limitará a una las visitas semanales y del mismo familiar, con cita previa, para evitar "que el virus entre" decía la Consejera de Bienestar Social Barbara García Torijano. Por otro lado, se aconsejará que los trabajadores se realicen un test de antígenos semanal (si están vacunados) y dos si no lo están. Para ello pedirán al Tribunal Superior de Justicia que avale "la obligatoriedad" de someterse a esta medida que costeará la administración.
En todo caso, ha vuelto a descartar medidas más restrictivas que las actuales, si bien ha aplazado a enero la posibilidad de volver a estudiar la situación para modular las decisiones.
DIEZ VECES MENOS DE IMPLICACIÓN HOSPITALARIA
Tras presidir la reunión de la Comisión de Salud Pública y Vacunación, García-Page ha apuntado como conclusión que, del mismo modo que la incidencia acumulada llevaba aparejada el aumento de la hospitalización, en esta sexta ola el crecimiento de casos no implica más presión hospitalaria.
Antes, el 10% de casos positivos llegaba al hospital, incluso de forma "severa"; mientras que este mes de diciembre la proporción de casos positivos y hospitalización es del 1,15%, diez veces menos.
Esto supone "un éxito colectivo" que pasa por la vacunación y por la "eficacia de los sistemas de prevención de salud pública", y también de "las recomendaciones" que se están haciendo.
Tras reconocer el "enorme ejercicio de sentido común de la inmensa mayoría de la sociedad", García-Page ha opinado que "muchísima gente se ha autolimitado" en estas fiestas navideñas, que probablemente haya sido "donde más autoconfinamiento haya tomado la ciudadanía en la historia".
"Sabemos que subirá la incidencia, la cuesta de enero va a ser más cuesta que otras veces, pero es verdad que en el momento en que veamos conforme a nuestros propios datos que hay que tomar medidas más drásticas, las tomaremos", ha avisado.
Así, de tener que producirse restricciones, ha vuelto a defender que tendrían que ser "de alcance nacional y global" limitando la movilidad para garantizar su eficacia.
Lo que no es partidario es de retrasar la vuelta al cole en enero porque no tendría sentido cuando no ha habido otro tipo de restricciones estos días. "No vamos a suspender un servicio público como las clases. A mi se me antoja complejo"