Las urgencias de Valdecilla congestionadas ante el aluvión de posibles casos Covid
El coordinador de Urgencias de Valdecilla pide que no se acuda a urgencias si no se tienen síntomas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NE6ITCLL25OR5JUAUPREBBXO4M.jpg?auth=df8a1c56cdcd734cd66d857b1486f3eeb7e9c9875380b42a83597440e7109ba7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Urgencias de Valdecilla. / Cadena Ser (Valdecilla)
![Urgencias de Valdecilla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NE6ITCLL25OR5JUAUPREBBXO4M.jpg?auth=df8a1c56cdcd734cd66d857b1486f3eeb7e9c9875380b42a83597440e7109ba7)
Santander
Las urgencias de Valdecilla vieron ayer a 400 pacientes y esa es la media de estos últimos días. El elevado número de nuevos casos que hay en estos momentos en Cantabria de Covid está repercutiendo en la carga de trabajo de los sanitarios de las urgencias hospitalarias.
Aquellos que tienen miedo a tener la enfermedad y que no logran ser atendidos por un rastreador o en su centro de salud de Atención Primaria acaban acudiendo a urgencias ocasionando un elevado flujo de pacientes en unos servicios de urgencias, que tienen que estar disponibles para patologías urgentes y emergencias.
El coordinador del servicio de urgencias de Valdecilla Gonzalo Pérez Rojí ha pedido en la Cadena Ser que los usuarios sean responsables y que no acudan a urgencias si se encuentran asintomáticos.
El tiempo de espera que está supeditado a la gravedad del paciente ya que depende de un sistema de triage, hace que las patologías graves sean atendidas rápidamente, pero las más leves pueden tener en estos momentos una espera de unas 5 o 6 horas.
“Ahora está habiendo un repunte de casos Covid y viene mucha gente con miedo a tener la enfermedad especialmente cuando no lograr ser atendidos en su centro de salud”, explica Rojí que lanza un mensaje de responsabilidad a los ciudadanos a los que pide que si no tienen síntomas no acudan a urgencias.
En urgencias, ante un posible positivo en Covid -19 dependiendo de la clínica del paciente se les realiza bien un test de antígenos que si da negativo se contrasta con una prueba PCR, pero si es positivo ese test, ya no se le realizar una PCR.
En estos momentos en la llamada zona no Covid requieren ingreso un 13% de los pacientes que acuden a urgencias, mientras en la zona Covid está ingresando tan sólo a un 2% de las personas atendidas.