La administración pública acumula 5 o 6 bajas semanales por positivos por Covid
Una situación que agrava todavía más la saturación y los retrasos en los servicios prestados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RHVIEM7F7ZPEPF3IS2WY7O6L3A.jpg?auth=d2d9c40a8ec696510b8ff72cb02136159be8859707824e1fe906e53e7872595f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mascarilla en el entorno laboral. / GettyImages
![Mascarilla en el entorno laboral.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RHVIEM7F7ZPEPF3IS2WY7O6L3A.jpg?auth=d2d9c40a8ec696510b8ff72cb02136159be8859707824e1fe906e53e7872595f)
Palma
La administración pública de las Islas acumula este mes de diciembre una media de 5 o 6 bajas semanales por positivos por Covid. Una situación que agrava todavía más la saturación y los retrasos en los servicios prestados. Donde más se nota es por ejemplo en el SEPE, en el Servicio de Empleo Público Estatal, que arrastra hasta dos meses de demora en el pago de prestaciones y una falta de personal de un 60 por ciento del total de la plantilla necesaria.
Son las denuncias que lanza el secretario de acción sindical de servicios públicos de UGT en las Islas, Jordi Crehuet, quien asegura que por prevención los compañeros de un positivo por Covid acaban teletrabajando.
Desde UGT dejan claro que desde el pasado mes de noviembre había 2 o 3 bajas semanales por Covid, pero después del puente de diciembre, y con la nueva variante Ómicron, se han incrementado hasta las 5 o 6 cada semana. Solo en el IbSalud hay más de 200 empleados públicos de baja.
Esta falta de personal por el coronavirus se suma a la carencia que se lleva arrastrando años atrás en las plantillas de la administración pública por el incremento de habitantes de Baleares.
Según el sindicato falta un 20 por ciento de personal en la administración general del Estado, un 40 por ciento en justicia, y un 60 por ciento en el SEPE. Una situación que está provocando un retraso en el pago de las prestaciones de los ERTE.
La administración pública de las Islas acumula este mes de diciembre una media de 5 o 6 bajas semanales por positivos por Covid. Una situación que agrava todavía más la saturación y los retrasos en los servicios prestados. Donde más se nota es por ejemplo en el SEPE, en el Servicio de Empleo Público Estatal, que arrastra hasta dos meses de demora en el pago de prestaciones y una falta de personal de un 60 por ciento del total de la plantilla necesaria.
Son las denuncias que lanza el secretario de acción sindical de servicios públicos de UGT en las Islas, Jordi Crehuet, quien asegura que por prevención los compañeros de un positivo por Covid acaban teletrabajando.
Precisamente Atención Primaria se encuentra en una situación crítica por la explosión de casos leves en la sexta ola. El secretario general de Satse en Baleares, Jorge Tera, lamenta la gran sobrecarga de trabajo en sanidad, que junto con las bajas y las vacaciones de los sanitarios la situación, dice, es totalmente inasumible.