Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Un paseo por el patrimonio subterráneo de la Guerra Civil en Palma

El Consell de Mallorca ofrece visitas guiadas en los refugios antiaéreos

Reportaje sobre los refugios antiaéreos del Consell

Reportaje sobre los refugios antiaéreos del Consell

04:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma

Angustia. Es la sensación que uno percibe nada más bajar las escaleras del refugio antiaéreo del Consell de Mallorca en una de las visitas culturales que realiza el historiador Bartomeu Fiol. Fue uno de los más de 700 habitáculos subterráneos que se construyeron en Palma durante la Guerra Civil para proteger a la ciudadanía de los bombardeos durante el conflicto bélico.

Escaleras para acceder al refugio antiaéreo.

Escaleras para acceder al refugio antiaéreo. / Cadena SER

Escaleras para acceder al refugio antiaéreo.

Escaleras para acceder al refugio antiaéreo. / Cadena SER

Hasta 120 personas podían caber en este espacio de 18 metros de longitud y que se encuentra a 6 metros bajo el nivel del mar. Destacan que a cada lado del pasillo hay bancos para poder sentarse. Según Fiol, a día de hoy muchos de los refugios construidos se han tapiado o se utilizan como trasteros

La institución insular mantiene intacto su refugio privado que fue empleado por el público general y que se empleaba cada vez que sonaba una sirena. La gente acudía corriendo para salvarse de los bombardeos. Tanto incluso llegó a haber muertos mientras bajaban las escaleras. Una vez dentro, podían permanecer varios minutos o incluso horas a la espera de que acabasen los ataques. 

Bartomeu Fiol explica la historia de los refugios.

Bartomeu Fiol explica la historia de los refugios. / Cadena SER

Bartomeu Fiol explica la historia de los refugios.

Bartomeu Fiol explica la historia de los refugios. / Cadena SER

Actualmente, cuentan con iluminación, trampas para ratas e incluso un purificador de aire por el Covid. Fiol reconoce que cuando cerraron los colegios durante el confinamiento le hizo recordar una situación similar que se vivió en mayo de 1937.

Este miércoles, 29 de diciembre, se organiza una nueva visita abierta al público y las entradas ya están agotadas. Sara Gómez se encarga de organizar las visitas guiadas. Reconoce que es el elemento estrella que despierta el interés a todo tipo de público

Entre los visitantes admiten que ha sido muy interesante y reconocen haber sentido angustia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00