Política | Actualidad

Almeida aprueba sus Presupuestos gracias a los tres concejales carmenistas en un debate muy bronco en Cibeles

Vox acusa a Almeida de traidor mietras que zMás Madrid y Psoe cargan contra los tres concejales de Recupera Madrid a los que caifican de tránsfugas

Sesión plenaria en el Palacio de Cibeles, a 29 de diciembre de 2021, en Madrid, (España). / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press (EUROPA PRESS)

Sesión plenaria en el Palacio de Cibeles, a 29 de diciembre de 2021, en Madrid, (España).

Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP), ha conseguido aprobar el proyecto de presupuestos de 2022 gracias a Recupera Madrid, el grupo mixto de ediles cercanos a Manuela Carmena que ha perdido a un integrante por el camino, en un bronco pleno en el que ha recibido críticas de la izquierda y de su socio natural, Vox.

El partido de Javier Ortega Smith ha votado en contra, fiel a lo anunciado, de unas cuentas que ven marcadas por la "ultraizquierda", y también han rechazado el proyecto Más Madrid y PSOE, que, en su caso, piensan que la negociación del Grupo Mixto y el Gobierno de PP y Ciudadanos no ha conseguido un texto que no tenga el sello de Vox ni que esté a la altura de los retos a los que se enfrenta la ciudad en 2022.

Esas son las principales conclusiones de un pleno de presupuestos que ha sido lioso, bronco, plagado de reproches de todos contra todos, y en el que Almeida ha intervenido telemáticamente en último lugar, teniendo oportunidad tanto para defender su tercer proyecto presupuestario -5.481 millones de euros- como para replicar a todos los portavoces que han hablado antes que él.

El primero al que ha interpelado ha sido a Javier Ortega Smith, a quien ha preguntado si "va a tener el valor" de explicar a los madrileños, con el "mismo ímpetu" con el que a él le ha dicho que "he pactado con lo peor de la extrema izquierda", por qué "va a votar con Más Madrid y PSOE la eliminación de una subvención a las Hijas de la Caridad".

El regidor le ha reprochado una vez más que haya pretendido "bloquear" la ciudad negándose "siquiera a sentarse" con el Gobierno porque "obedece a su condición de secretario general" del partido en lugar de a ser representante de los madrileños.

A la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, el alcalde se ha dirigido afeándole que le haya acusado de crear el grupo mixto y "no, lo ha creado usted, con su incapacidad y su falta de liderazgo. Usted no puede hablar en nombre de Más Madrid, hable en nombre de lo que queda de Más Madrid".

Y a la portavoz del PSOE, Mar Espinar, le ha traslado que "tiene un problema": "cuando habla no sabemos qué va a ser de usted, porque lo que sabemos es que ya hay otra candidata del PSOE a la Alcaldía, y por lo tanto su discurso carece de toda credibilidad porque lo que usted dice no se corresponde con lo que va a hacer el PSOE dentro de año y medio”.

“Y hablando de dentro de año y medio. Este Gobierno, y estoy muy orgulloso de presidirlo, y de que el PP y Ciudadanos seamos capaces de hablar con distintas fuerzas políticas para buscar lo mejor para Madrid, este Gobierno dentro de año y medio, con sus aciertos y con sus errores, lo que se presentará es ante los madrileños y les dirá: hicimos en todo momento lo que creímos correcto”, ha defendido.

Finalmente, Almeida ha terminado apostillando que los presupuestos se entienden en la "clave de saber que siendo diferentes podemos llegar a acuerdos, que bendita la pluralidad, bendita la pluralidad que tenemos en la ciudad”.

Pero esa pluralidad, en el hemiciclo, se ha materializado en cruces de acusaciones entre unos y otros, con el “espectáculo” de las negociaciones entre Gobierno y el Grupo Mixto como uno de los principales focos, aunque ha habido dardos para todas las dianas y desde todos los flancos.

Ortega Smith ha dicho que le “duele ver a un alcalde que se ha puesto de rodillas ante la extrema izquierda, que solo trae fracaso y ruina allí donde han gobernado”; Rita Maestre también ha criticado a un regidor “sin ambición por Madrid” y que “dedica muy poco tiempo a pensar en Madrid”, y Mar Espinar le ha reprochado que las cuentas se hayan aprobado “a través de retorcer las instituciones y del trilerismo político".

Por su parte, la portavoz de Recupera Madrid, Marta Higueras, ha reconocido que están "realmente contentos" por la aprobación "por fin" de los presupuestos, y ha insistido en que el proyecto suscrito mantiene una serie de enmiendas, que su formación puso como condiciones, que van a “mejorar la vida de los madrileños”.

Tras la votación de los presupuestos, en la que no ha participado Felipe Llamas (Recupera Madrid) al dejar su acta como concejal por no estar de acuerdo con el proyecto, han llegado las ordenanzas fiscales, que en este caso han sido aprobadas con la abstención del Grupo Mixto, y de Más Madrid y PSOE, mientras que Vox ha votado también en contra.

Estos tres últimos partidos han cuestionado la viabilidad jurídica de las ayudas al impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) acordada entre el Gobierno municipal y el Grupo Mixto para titulares de un único inmueble residencial de valor catastral de hasta 300.000 euros utilizado como vivienda habitual.

La delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, les ha dicho que se "olviden del fraude de ley" y ha asegurado que serán capaces de hacer "esa estructura que hemos montado transitoria para que este año los inmuebles de menos 300.000 euros paguen ya el 0,4 % del IBI"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00