Último pleno del 2021 en la Diputación Provincial de Jaén
El ente provincial abordaba, entre otros asuntos, la modificación de la ordenanza general de Gestión, Recaudación e Inspección del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación
Jaén
Este miércoles se ha celebrado el último pleno del año 2021 en la Diputación Provincial de Jaén. El ente provincial abordaba, entre otros asuntos, la modificación de la ordenanza general de Gestión, Recaudación e Inspección del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación, así como distintas mociones presentadas por los grupos políticos que integran la Corporación provincial. La vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Jaén, la socialista Pilar Parra, explicaba que el de hoy ha sido un pleno donde “no ha habido prácticamente carga de partidas económicas porque las transferencias de créditos no se pueden realizar, debido a que se requiere un periodo de publicación y no corresponde”. Por ello, destacaba las nuevas delegaciones de municipios, en materia de servicios, al ente provincial.
“Básicamente el Ayuntamiento de Andújar acordó en pleno delegar a la Diputación el control animal y también el Ayuntamiento de Mengíbar nos ha delegado la ampliación del servicio de mantenimiento de contenedores soterrados. Otro de los puntos a abordar es la modificación de la ordenanza que regula el servicio provincial de gestión y recaudación. Básicamente más destacable sería la ampliación del periodo de delegación”, informaba Parra.
Mociones
En la sesión plenaria de este miércoles en el Palacio Provincial cada partido político ha podido presentar dos mociones. El PSOE presentaba una para instar al Gobierno de la Junta de Andalucía a cumplir el compromiso de dotar de suelo industrial a Martos y otra en apoyo a los municipios que vienen sufriendo graves deficiencias en cuanto a suministro eléctrico. El PP urgía a la ampliación de servicios para la obtención del DNI y pasaporte en diversos puntos de la provincia. En la otra moción, se subrayaban las dudas en la cotización de la seguridad social de los agricultores. Moción de la que informaba el portavoz popular, Miguel Contreras.
“Esta moción viene a raíz de una modificación legal que hizo el gobierno de Pedro Sánchez y que supone un varapalo total para los pequeños y medianos agricultores ya que les obliga a que, aunque estén dados de alta en el régimen general de la seguridad social o en el régimen de autónomos, van a verse en la obligación también de pagar el autónomo agrario. Es decir, tendrán que pagar 200 euros más por el simple hecho de tener una explotación agraria y gestionar esa explotación agraria. Eso supone que todos los medianos y pequeños agricultores, pese a estar ya de alta en la seguridad social” por otros trabajos, “tendrá que pagar esos 200 euros adicionales”.
Y el portavoz de Ciudadanos en la Diputación Provincial de Jaén, Ildefonso Ruiz, presentaba otras dos mociones. Una para pedir un rechazo al Plan de Gobierno Central de tarificar el uso de las autovías en España de apoyo al sector del transporte y otra moción para la creación de la ruta del vino de Jaén. “Todo el mundo sabe que antes de que Jaén fuera un mar de olivos fue un mar de viñas. Tenemos una tradición vinícola que se remonta a siglos atrás. Y estamos viendo en los últimos tiempos tiene un nuevo resurgir en nuestra tierra. Tenemos que aprovechar las oportunidades que se generan en nuestra tierra para generar nuevos recursos. Sabiendo que el vino es el único producto agroalimentario que tiene, detrás suyo, a una industria turística como es el enoturismo lo que queremos es poner en valor esta creciente industria del vino de Jaén y así crear una ruta en torno a ello”, apostaba Ruiz.