Los positivos con síntomas leves o asintomáticos no recibirán seguimiento del centro de salud
La consellera Patricia Gómez ha presentado una nueva herramienta de seguimiento de los contactos estrechos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBEAGANMHRLLLOHUOME6Q26BGU.jpg?auth=94b9a2d0de89a245660dbd5d15c98469633e9984cc8bc38019d8730ea7ce6571&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de la consellera balear de Salud, Patricia Gómez / CAIB
![Imagen de archivo de la consellera balear de Salud, Patricia Gómez](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBEAGANMHRLLLOHUOME6Q26BGU.jpg?auth=94b9a2d0de89a245660dbd5d15c98469633e9984cc8bc38019d8730ea7ce6571)
Ibiza
La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha adelantado este miércoles que los positivos por coronavirus con síntomas leves o asintomáticos no recibirán más seguimiento por parte de los centros de salud o la central de coordinación.
Así lo ha explicado Gómez en una rueda de prensa para presentar una nueva herramienta de seguimiento de los contactos al tiempo que ha insistido en pedir a la población que no acuda a los ambulatorios en caso de tener síntomas leves o ser un positivo asintomático "por la gran carga de trabajo que se está generando".
La Conselleria de Salud ha presentado este miércoles una herramienta para facilitar la detección de contactos estrechos. Según ha explicado la subdirectora de Atención Primaria y Atención a las Urgencias Extrahospitalarias, Marga Servera, la herramienta facilita a los ciudadanos determinar, por un lado, los síntomas compatibles con la covid y, por otro, concluir si se es o no contacto estrecho de una personas que ha resultado positiva.
La herramienta ya está disponible y, según han apuntado, a través de las personas que han sido confirmadas como positivos trasladará un enlace a los posibles contactos estrechos para que evalúen los síntomas y, a través de unas preguntas, determinar si se pueden considerar realmente contactos estrechos.
La consellera Gómez ha hecho hincapié en que a menudo se están dando nombres de personas que en realidad no han sido contacto estrecho y que están acudiendo a los centros de salud rápidamente cuando lo recomendable es esperar entre cinco y siete días del posible contacto para que el diagnóstico sea fiable.
Partidaria de reducir las cuarentenas
Gómez, se ha mostrado este miércoles partidaria de, en base a las evidencias científicas, reducir las cuarentenas de los positivos asintomáticos aunque no hasta los cinco días.
La consellera ha señalado que la reducción de las cuarentenas está siendo tratada este miércoles en la Ponencia de Alertas y que, en principio, no está en el orden del día del Consejo Interterritorial.
Gómez, recalcando que se trata de un posicionamiento personal, se ha mostrado partidaria de una reducción de las cuarentenas hasta, por ejemplo, siete días en vez de los 10 actuales.
La consellera ha instado a que las decisiones se tomen en base a evidencias científicas y ha lamentado, sin embargo, que sobre esta cuestión 'hay pocas evidencias científicas disponibles'.
La responsable de Salud ha recordado que en el escenario de la variante ómicron la infección se está manifestando a partir del tercer día, lo que lleva a una mayor contagiosidad en los días siguientes lo que haría poco recomendable que los aislamientos se redujeran a los cinco días.
En todo caso, ha apuntado que siempre se seguirán las recomendaciones de la Ponencia de Alertas.
Autotest "poco útiles"
La consellera de Salud ha subrayado este miércoles que practicarse un autotest de antígenos sin tener síntomas y sin haber sido contacto estrecho de un positivo 'tiene poca utilidad'.
En una rueda de prensa junto a la subdirectora de Atención Primaria y Atención a las Urgencias Extrahospitalarias, Marga Servera, se ha referido a los casos de personas que antes de una celebración o un encuentro compran un test de antígenos. 'Puedes dar negativo y ser positivo,' han coincidido.
En todo caso, Gómez sí que ha señalado que puede ser 'prudente' esta práctica si se tiene previsto, aunque solo es útil en las horas siguientes, mantener contacto con personas mayores o vulnerables, ya que si el test no detecta una carga viral alta, la capacidad de contagio en las horas siguientes es menor. Pero solo es útil, ha insistido, en las horas siguientes.
Así, la consellera ha instado a huir de la falsa sensación de seguridad que puede dar un negativo en un autotest, que no sirve 'para dar negativo e irse de fiesta'.
Vuelta a las aulas
Gómez, se ha mostrado este miércoles partidaria de que el regreso a las aulas después de las vacaciones de Navidad sea presencial "si se pueden mantener las medidas de seguridad".
La consellera ha insistido en que las aulas son a día de hoy 'uno de los espacios más seguros' porque en los centros escolares las cadenas de contagios se cortan o interrumpen.
Gómez ha resaltado que, por suerte, los menores contagiados suelen presentar síntomas leves aunque ha apuntado que se han dado casos de covid persistente.
El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y Formación Profesional celebrarán una reunión intersectorial con los consejeros de las comunidades autónomas para abordar el reinicio del curso tras las vacaciones navideñas.