Salud notifica 1.333 nuevos contagios en Granada
La tasa media provincial se sitúa ya en los 934 casos por cien mil. La tasa de incidencia sube en todos los distritos sanitarios. En la capital, la tasa sube más de cien puntos en tan solo un día y ya está en los 1.272 puntos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U34WQL2MX5OYLMS2FCO6NWAGQE.jpg?auth=db0fe04ac6bd028459ecb666751a9b5a94248fe7adfbf59ef009f3146735870e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vacunación covid / SAS
![Vacunación covid](https://cadenaser.com/resizer/v2/U34WQL2MX5OYLMS2FCO6NWAGQE.jpg?auth=db0fe04ac6bd028459ecb666751a9b5a94248fe7adfbf59ef009f3146735870e)
Granada
La escalada de la covid sigue sin freno en la provincia de Granada. Salud informa este miércoles de 1.333 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Para ver cifras similares a estas tendríamos que remontarnos a los datos de la segunda ola a comienzos de noviembre del pasado año. Granada se acerca a la tasa media andaluza, próxima a los mil casos por cien mil; y es la cuarta provincia de Andalucía con mayor incidencia de la covid.
La tasa media provincial se aproxima a los mil puntos. Se sitúa ya en los 934 casos por cien mil -más del doble que hace justo una semana-. La tasa de incidencia sube en todos los distritos sanitarios. El índice a 7 días también aumenta hasta los 570 puntos. En la capital, la tasa sube más de cien puntos en tan solo un día y ya está en los 1.272.
El parte, además de informar de los más de 1.300 nuevos positivos, suma un fallecido más. Desde que todo comenzó la cifra de muertos por covid es ya de 1.895 en la provincia de Granada. Este parte también registra 18 nuevas hospitalizaciones.
Aumenta la presión hospitalaria y hay ya 110 camas ocupadas por pacientes covid (5 más que ayer), de los que 16 requieren cuidados intensivos (hay uno más que el día anterior). Se nota el empuje de esta sexta ola, por ejemplo en el Hospital de Baza, que llevaba meses siempre con uno o dos hospitalizados covid. Ayer ingresaron tres, por lo que allí hay ya atendidos cuatro pacientes en planta.
Y sin salir del ámbito hospitalario, en la capital, con una de las tasas más altas de la provincia, los servicios de Urgencias siguen sobrecargados por la explosión de contagios de los últimos días.
Los profesionales de Urgencias hacen frente a la alta demanda estos días como pueden: con falta de personal y con bajas diarias por covid que obligan a reestructurar los cuadrantes de trabajo cada día. Es más, incluso los responsables del servicio apelan a la buena voluntad, al altruismo y a la voluntariedad de estos profesionales para no mermar la atención sanitaria en Urgencias ante la falta de refuerzos. En las salas de espera, los pacientes aguardan su turno, esperando horas a ser atendidos, en medio de un ambiente en el que la carga viral se intensifica a cada oleada de nuevos usuarios.
En cuanto a la vacunación, el martes se relanzó un poco el ritmo de inyectas, porque se pusieron en la provincia más de 9.200 dosis. Y, con respeto al lunes, casi se ha doblado el número de dosis puestas a menores de doce años, con casi 1.200 dosis administradas. Por cierto, la vacunación covid para los niños de 5 a 8 años en Granada empieza el lunes 3 de enero. En Granada capital, los centros habilitados para la vacunación son Centro de Salud de Albayda, Centro de Salud Zaidín Centro; Centro de Salud Gran Capitán y el Punto de Vacunación Doctor Olóriz , frente a la Plaza de Toros.
A las puertas de la Nochevieja, toda la provincia de Granada está ya en nivel 1 de alerta sanitaria, lo que en la práctica, al contrario que antes, no implica grandes restricciones. Por ejemplo, no afecta al aforo en el comercio y la hostelería; y tampoco influye en los horarios de cierre de los negocios de ocio nocturno, por lo que pueden seguir con su actividad habitual, sin cambios.
El aumento de contagios se está notando principalmente en la restauración, con numerosas cancelaciones a menos de 48 horas para la Nochevieja, como ha asegurado en 'Hoy por Hoy' este miércoles el presidente de la Federación provincial de Hostelería, Gregorio García. Para 2022, el presidente de los hosteleros pide la apertura del turismo internacional ya que "sin esos turistas será imposible mantenerse un año más abiertos", ha insistido.