Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

La urgencias corren riesgo de colapso, según SEMES

Las consecuencias de la sexta ola están siendo la peores de toda la pandemia en los servicios de emergencia

Varias personas esperan la cola en el Hospital de Alcorcón, a 27 de diciembre de 2021 / Alberto Ortega (EUROPA PRESS)

Varias personas esperan la cola en el Hospital de Alcorcón, a 27 de diciembre de 2021

Cáceres

La actual situación provocada por la transmisión comunitaria de la nueva variante ómicron está poniendo al límite a los servicios de urgencias y emergencias en nuestra Comunidad Autónoma y en toda España, según ha manifestado el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en la región, Antonio Nacarino.

En una entrevista en La Ventana de Extremadura, asegura que están observando un incremento importante de los pacientes que llegan a Urgencias, al tiempo que se muestran preocupados por las consecuencias que esta subida puede generar si no se toman medidas.

Antonio Nacarino, presidente de SEMES, en La Ventana de Extremadura

03:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El número de casos está aumentando de manera exponencial, asegura Nacarino, y el incremento de llamadas a los servicios de Urgencias y Emergencias se cifra en un 30% en los últimos 10 días y, en relación con la Covid-19, se han multiplicado por cuatro las llamadas.

Según los datos que ofrece SEMES, a nivel hospitalario, se han aumentado casi un 30% las urgencias de manera global y en los llamados circuitos Covid, se ha pasado de un 10% de ocupación a estar por encima del 30 y 40%. “Tenemos mucho trabajo, sin apoyo para los turnos COVID salvo el que hacemos nosotros mismos y con compañeros positivos en casa”, apunta el presidente.

Por todo ello, consideran que, en Urgencias, esta sexta ola es peor que las anteriores, con diferencia. “Con los centros de salud saturados y falta de stock de test rápidos de antígenos en las farmacias, la única salida es acudir a Urgencias con el consabido colapso a sus puertas que irá en aumento a partir de los próximos días”. “Somos los únicos abiertos 7 días a la semana, 24 horas al día y 365 días al año”, asegura Nacarino, que pide a la ciudadanía responsabilidad y que no recurra a este servicio de manera banal

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00