La Rioja decreta el cierre de la hostelería y el ocio nocturno a la una de la madrugada
Es la principal medida para contener el crecimiento "lineal" y "constante" de la sexta ola, que compromete la ocupación en UCI y hospitales durante las próximas semanas

El portavoz del Gobierno, Álex Dorado, y el director general de Salud Pública, Pello Latasa, en su comparecencia ante los medios. / Gobierno de La Roja

Logroño
La Rioja ha decretado el cierre de la hostelería y el ocio nocturno a la una de la madrugada. Es la principal restricción aprobada en la reunión extraordinaria de Consejo de Gobierno para atajar el crecimiento "lineal" y "constante" de los contagios en esta sexta ola, que compromete la ocupación de la UCI y hospitales durante las próximas semanas.
- Cierre anticipado a la una de la madrugada en discotecas, salas de fiesta, salas de conciertos, bares, bares con licencia especial, cafeterías y restaurantes, bingos, salones de juego y apuestas y recreativos, así como establecimientos en espacios multifuncionales, de sociedades gastronómicas y peñas, bajeras y similares. Desde la una hasta las seis de la madrugada.
- El consumo en barra en hostelería y restauración deberá respetar la distancia de 1,5 metros entre los clientes. Además, la distancia entre mesas será de 1,5 metros.
- En las discotecas y ocio nocturno se deberá respetar la distancia de 1,5 metros.
- El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento, salvo cuando se consuma.
- El Gobierno de La Rioja consultará al Tribunal Superior de Justicia en La Rioja la ampliación del certificado covid para mayores de 12 años en hospitales y centros sanitarios, discotecas, salas de baile, bares con licencia especial, restaurantes, eventos multitudinarios en espacios interiores, bingos, salones de juego, salones recreativos, alojamientos turísticos (albergues, hoteles…) y gimnasios.
- Eventos multitudinarios o eventos específicos para actividades navideñas. Se recomienda evitar aglomeraciones, contemplar el acceso escalonado, uso de mascarilla y habilitar áreas específicas para la venta y consumo de bebidas y alimentos.
- En el ámbito laboral se recomienda el teletrabajo siempre que sea posible.
- Reuniones sociales y familiares en el ámbito privado. Se recomienda un máximo de 10 asistentes y un máximo de 2 grupos de convivencia.
Situación de la pandemia
En estos momentos hay 82 ingresos por covid, 10 de ellos en la UCI, y la incidencia acumulada se encuentra en su pico máximo en toda la pandemia por encima de los 2.000 casos. En la última semana se han hecho más de 16.000 pruebas para confirmar los contagios que se dan, fundamentalmente, en reuniones familiares.
Desde el Gobierno se insiste en evitar cualquier evento multitudinario donde no se pueda controlar el riesgo de contagio. Sin embargo, se mantiene la programación de Actual, donde se exigirá el certificado covid, y la llegada de los Reyes Magos. Álex Dorado, portavoz.
En el terreno laboral, se recomienda el teletrabajo, siempre que sea posible, y en él ámbito social, reducir las reuniones familiares a 10 personas extremando la precaución. Con ello se espera que a mediados de enero pueda cambiar la evolución de la pandemia, como ha reconocido el director general de Salud Pública, Pello Latasa.