Sociedad | Actualidad

Salud abandona el rastreo y sólo hará pruebas a contactos con síntomas

Sólo los contactos estrechos sin vacunar tendrán que hacer cuarentena y un test de farmacia será suficiente para certificar la infección, ante el desborde de la red de cribado

Una sanitaria se cambia los guantes tras realizar la prueba durante la realización de PCR en el autocovid. / Joaquin Corchero (EUROPA PRESS)

Una sanitaria se cambia los guantes tras realizar la prueba durante la realización de PCR en el autocovid.

Pamplona

El Departamento de Salud, ante la nueva situación epidemiológica de elevada incidencia y creciente presión sanitaria ha decidido readaptar la aplicación del protocolo de rastreo y test volcando el sistema de detección y vigilancia hacia los casos de COVID-19 con síntomas y en personas y espacios, como el sociosanitario, más vulnerables.

El director gerente de Atención Primaria del SNS-O, Manuel Carpintero, señala que únicamente se harán pruebas PCR o un test de antígenos a las personas que tengan síntomas como fiebre de más de 38 grados durante más de tres días o intermitente, dificultad para respirar y tos repentina. Sin embargo, advierte a la población que no deberán acudir a los centros sanitarios si tienen mocos o poca tos.

Las personas que den positivo deberán guardar cuarentena. No así los contactos estrechos vacunados, quienes tampoco deberán acudir al médico para solicitar pruebas si no tienen síntomas.

Se trata de una modificación derivada de la coyuntura actual, en el marco de una evolución de todo el sistema ante los nuevos escenarios sanitarios y epidemiológicos.

Esta adaptación de la aplicación del protocolo a la especial coyuntura actual entrará en funcionamiento a partir del miércoles 29 de diciembre.

Es una adaptación, en todo caso, complementada por otras tres decisiones: acelerar el proceso de vacunación (con más de 1,2 millones de dosis administradas ha llegado ya al 85% de la población mayor de 5 años, y uno de cada cuatro, además, tiene la tercera dosis); reforzar la red integrada de asistencia sanitaria; y aplicar un paquete de medidas colectivas (limitación de horarios, pasaporte COVID....) dirigidas a contener la transmisión e incidencia.

Todo ello pretende también preservar el sistema sanitario para atender los casos más graves, tanto de patologías covid como no covid, y más en un momento estacional de gran presión en la que confluyen toda esta serie de factores.

Con el nuevo protocolo, un caso será considerado como "positivo" cuando así lo determine una prueba diagnóstica (PCR o antígeno) realizado en el sistema sanitario o mediante un autotest de venta en farmacias. En este último caso, este resultado deberá ser puesto en conocimiento del sistema a través de las propias farmacias o por el paciente, enviando el resultado con sus datos a la cuenta de correo: antigenosfarmacia@navarra.es

Hecho esto, el paciente recibirá desde el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea dos SMS, el primer mensaje tendrá la "confirmación diagnóstica" y pautas de actuación e información, así como un teléfono de contacto. Lo más importante es que proceda a su aislamiento en su domicilio de 10 días siempre atento a la evolución de sus síntomas en caso de que aparezcan. El segundo SMS será para que lo reenvíe a sus contactos estrechos y contendrá unas pautas de comportamiento para ellos.

Este mismo modo de información se utilizará para dirigirse a todas las personas que hayan sido positivas en los últimos días y no hayan podido ser contactadas telefónicamente.

A partir de ahí el paciente positivo seguirá su propio proceso en contacto con su centro de salud que le tramitará la baja laboral, si la demanda. El centro de salud realizará un seguimiento telefónico de su situación (como mínimo esa llamada inicial), seguimiento que en caso de que experimente un agravamiento se transformará en una mayor intensidad, en una atención presencial o, incluso, una derivación al sistema hospitalario, si fuera el caso.

Si la infección no desarrolla síntomas o estos son leves, a los 10 días del resultado positivo (y siempre no antes de 3 días de haber dejado de tener fiebre u otros cuadros) terminará esta situación y podrá reincorporarse a la vida social y laboral sin necesidad de una PCR de salida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00