Actualidad

Irene García: "La unidad en el PSOE no puede ser una coletilla"

La presidenta de la Diputación ve "debilidad" en el nuevo secretario de su partido por no cumplir los acuerdos pactados

Entrevista con Irene García

Entrevista con Irene García

16:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cádiz

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, defiende el potente presupuesto provincial para el próximo año como uno de los mejores símbolos de su gestión en 2021 al frente de esta institución pública. Ha sido un año crucial para ella, en el que ha dejado de ser secretaria provincial del PSOE.

Pregunta. De nuevo es una navidad marcada por la pandemia, ¿cómo se está preparando la Diputación para esta situación de nuevo difícil de cara a la entrada del nuevo año?

Respuesta. Desgraciadamente, la pandemia ha vuelto a irrumpir con fuerza. Por parte de la Diputación ya prevaíamos que pudieran ocurrir cuestiones de este tipo y, por eso, los presupuestos que hemos aprobado, aunque se encaminan hacia una recuperación, tienen también una parte importante para atender situaciones de contigencia como la que estamos viviendo. Esto obligará a usar las nuevas tecnologías para las reuniones propias de la Diputación y a extremar la precaución. Ojalá seamos capaces de parar cuanto antes esta ola y, sobre todo, que los contagios provoquen un nuevo receso a nuestra economía.

P. La Diputación ha terminado el año presentando sus presupuestos, los mayores de su historia, ¿cómo lo ha logrado?

R. Estamos muy satisfechos. Es un presupuesto que crece, por el compromiso que ha cumplido el Gobierno de Pedro Sánchez incorporando recursos a las entidades locales, y también por la forma y el fondo. Por primera vez, las cuentas se han acordado de manera prácticamente unánime. No han contado con ningún voto en contra. Esto es una manera ejemplar de cómo tienen que funcionar las administraciones para ponerse al servicio de la gente. Y en cuanto al fondo, miran muy de cerca las preocupaciones de la gente. Blindamos desde el punto de vista social la provincia ligando al empleo y a la creación de empleo, en aras de la recuperación, mirando a los ayuntamientos que son los grandes protagonistas de la gestión de la Diputación.

P. Esto supone repetir y ampliar algunos de los planes que se han desarrollado en 2021. ¿Cuál de ellos diría que es el que mejor ha funcionado?

R. Probablemente diría dos. El plan de cooperación local, llamado el plan de empleo, cumple ocho ediciones. Cuando llegamos parecía increíble para algunos que se pudieran movilizar recursos para intentar mover recursos para lo más importante, que es el desempleo. Y el segundo, la magnífica experiencia que hemos tenido con ese plan de apoyo a la hostelería y al comercio. En la siguiente incluiremos al comercio de proximidad. Hemos dado en la tecla aprendiendo de la experiencia de otras provincias de España y, sobre todo, lo hemos hecho de manera muy participada. Quiero agradecer a las tres cámaras de comercio, que han sido grandes aliadas para poder llegar a todos los rincones del sector de la hostelería y el comercio, que eso ha propiciado ayudas tangibles y que se aporten recursos para que la economía se mueva. Son dos grandes puntos que tendrán continuidad en 2022.

P. Hay retos que no se han conseguido. Por ejemplo, Valcárcel. Ha sido otro año en blanco. De hecho en 2021 se ha desactivado hasta el movimiento ciudadano que había en defensa de su conversión en facultad. ¿Cree que ha llegado el momento de desechar esta idea?

R. Lo miro con mucha preocupación. Soy de las convencidas de que Valcárcel necesita del apoyo de la Junta de Andalucía porque, de lo contrario, la salida será muy complicada. Me preocupa que no haya ese compromiso por parte de la ciudadanía porque aquí no ha habido falta de recursos, sino una falta de voluntad. El Gobierno de la Junta de Andalucía ha contado con una cantidad extraordinaria de dinero para poder afrontar actuaciones de este tipo y lo que no entendemos como la ciudad de Cádiz, o la provincia en general, son las grandes olvidadas cuando gobierna el PP. El próximo año será clave para Valcárcel. Será el año en que culmina el acuerdo que tenemos con la Universidad, para ver si este proyecto continúa o no. Pero a mí todavía me gustaría que fuéramos capaces de apretar en nuestras posibilidades para recuperar un magnífico patrimonio y, sobre todo, para ponerlo en servicio de la ciudadanía. El hecho de que se instale allí la Universidad es una vocación pública necesaria para los edificios y ese debe ser un compromiso compartido.

P. ¿Cuándo vence ese acuerdo con la Universidad?

R. A finales del año 2023, pero si ampliamos una prórroga. Así que a finales de 2022 tendremos que decidir si prorrogamos o vamos a la rescisión del convenio.

P. Y hay otro acuerdo con la empresa constructora del hotel que forma parte del proyecto conjunto. ¿Qué va a pasar con ese acuerdo?

R. El acuerdo estaba blindado por ambas partes. No podemos desarrollar una rehabilitación del edificio por partes. Estamos en una rehabilitación de un edificio histórico, que conlleva una tramitación conjunta y que, a la par, tenía partes en su proceso de ejecución que necesitaba que se abordara de manera conjunta. Esto obligaría a empezar de cero para poder rehabilitar Valcárcel.

P. Quedó pendiente avanzar en la llamada Casa de la Provincia, un edificio de uso cultural que se ha proyecto en el Instituto del Rosario de Cádiz. ¿Qué le ha pasado? ¿En 2022 podrá impulsarse?

R. Lo espero y lo deseo. Cuando se actúa de forma integral en determinados edificios, con una catalogación y con un gran deterioro, provoca que hasta que no se empieza la obra no aparecen los inconvenientes. Hemos tenido un inconveniente con la parte estructural del edificio, lo que ha obligado a rediseñar parte del proyecto inicial. Estamos culminando toda la parte administrativa para que no haya dificultad. Espero que todo lo tengamos para 2022 para que podamos continuar con la obra tal y como nos comprometimos.

P. Termina usted 2022 dejando de ser secretaria provincial del PSOE de Cádiz. Ya la sustituye Juan Carlos Ruiz Boix. Ahora que ha pasado todo. ¿Se arrepiente de no haberse presentado a la reelección?

R. En absoluto. Fue una decisión personal meditada, en la que anteponía los intereses del partido al que me he dedicado durante más de nueve años con muchísima intensidad. Echando una mirada atrás, creo que fue una decisión muy acertada.

P. En el Congreso Provincial se lanzaron mensajes de unidad, pero sabiendo que existía un malestar interno por cómo se había llegado a ese congreso y con quejas por no haberse cumplido el acuerdo sobre porcentajes de representación. ¿Es un mal comienzo?

R. Evidencia una imagen de debilidad que no debería dar la dirección de la organización. Siempre he entendido en mi manera de gestionar mi vida pública es que los acuerdos están para cumplirlos y cuando uno aborda un acuerdo tiene que ser consciente de que puede y debe cumplirlo. En ese escenario, es cierto que no solo no se cumplió el primer acuerdo que se cerró en Torremolinos que afectaban al grupo de hombres y mujeres que estuvieron apoyando a la anterior dirección y tampoco se cumplió con el otro candidato que retiró su candidatura. Pero es que es más. Se llegó a otro acuerdo en el seno del congreso provincial que, sorpresivamente, cuando veíamos las papeletas para acudir a votar tampoco se cumplía. Mire, para mí especialmente, y para mucha gente que me ha acompañado a lo largo de este tiempo, la unidad no es una pose. Fíjese que no es una pose que de manera mayoritaria apoyamos al secretario general y a la nueva dirección porque entendíamos que era lo que teníamos que hacer y lo que hay que continuar haciendo. Pero sí es cierto que se debilitan mucho los liderazgos cuando no se quiere contar ni en la cantidad ni en la calidad con multitud de compañeros que entiendo que son muy importantes. El PSOE de Cádiz no se entiende sin alcaldes como la alcaldesa de San Fernando, con un liderazgo claro, sin la presencia del alcalde de Grazalema, de la de El Bosque, de Castellar, de San José del Valle... Es decir, alcaldesas y alcaldes que están arropados por mayorías. Por tanto, en ese sentido no hay que tenerle miedo ni a la unidad ni a la integración, pero eso hay que trabajarlo todos los días para que salgamos como un PSOE fuerte, y no como un lema o como un recurso de coletilla que se use en ninguna intervención, sino como una evidencia en el trabajo de todos los días.

P. ¿Y por qué es tan difícil unir al PSOE de Cádiz?

R. Bueno, yo he vivido momentos de unidad. Es cierto que al primer congreso que me presenté fue a una votación cuando todavía no había primarias como tal. Durante los siguientes meses nos afanamos para que la siguiente ejecutiva se aprobara por más de un noventa por ciento. Desgraciadamente, en determinados momentos pesan más las cuestiones personales, probablemente, los proyectos más locales y, en ese escenario complejo, creo que toca que se sume para soltar los individualismos que no suman en este proyecto en común.

P. ¿La llegada de la nueva dirección del partido puede traer cambios en el gobierno de la Diputación?

R. En absoluto. Yo creo que sería un error y una temeridad interpretar que la estructura de los gobiernos y, por tanto, de quien gestiona los intereses de la ciudadanía se pone al servicio de organizaciones políticas. Creo que la Diputación, más allá de desencuentros que han podido existir en el seno del propio partido, jamás ha estado en una cuestión de ponerse al servicio de la organización. Ha trabajado con ahínco para convertirse en lo que es hoy. Hoy la Diputación tiene un liderazgo consolidado de ser la primera institución con la mejor de las referencias para los ayuntamientos y la mayor evidencia es tener unos presupuestos sin ningún voto en contra. Por tanto, el gobierno de la Diputación gestiona los intereses de las ciudadanas y los ciudadanos, lo hace con una directriz para cumplir un programa político, en este caso, del PSOE, pero el de las elecciones municipales, que son las que revalidan el gobierno de la Diputación.

P. Si de usted depende no va cambiar nada en el Gobierno de la Diputación.

R. Para que cambie tiene que ser porque cambie la situación de la provincia no porque cambie una situación interna de un partido. Eso no ocurre nunca. Me miro al mismo reflejo que en el Gobierno de España, en Andalucía... No ha habido ningún cambio. Los únicos cambios se deben dar porque ocurran circunstancias como digo, que obligan a atender a determinadas cuestiones. La propia propuesta sería una temeridad porque la Diputación se ha ganado la confianza de la ciudadanía y eso debe ser objetivo del PSOE para seguir ganando elecciones.

P. 2022 será un año electoral, como mínimo, en Andalucía. ¿Cómo ve al PSOE de cara a esta cita?

R. El PSOE ya está preparado. Ha sido capaz de consolidar un liderazgo sólido, con una nueva manera de entender la organizacíón, de manera muy participada, contando con toda la militancia de todas las provincias, y teniendo al frente a una persona capaz y valorada por los vecinos de Sevilla, como es Juan Espadas. En ese escenario creo que es el momento de consolidar ese proyecto con la confianza de la gente para permitir que no se utilice la pandemia como un arma arrojadiza.

P. ¿Se ve usted ocupando un puesto en las listas al Parlamento andaluz?

R. Me han buscado tantos destinos que yo, sinceramente, no he podido trasladar ninguna cuestión. Mi presente inmediato y el de los próximos meses es dedicarme al gobierno de la Diputación, que está haciendo un magnífico trabajo por la provincia. No tengo ninguna ambición personal. Ni la he tenido antes, ni la he tenido ahora. Aquellos que tienen mucho tiempo libre que sigan haciendo cábalas.

P. Un deseo para 2022.

R. Salud. Creo que el objetivo es que haya salud, que nos cuidademos, que la pandemia pase, ligado a la mejora de la economía y el bienestar de nuestra gente. Creo que en ese orden de prioridades seremos capaces de salir mucho más fuertes.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00