Actualidad

Los farmacéuticos arandinos piden un uso correcto de las pruebas de antígenos

Julián Lázaro, de la Farmacia de la Plaza Mayor, ha especificado en la SER cómo y cuándo debe utilizarse este test correctamente tanto previo a una cena como cuando se tienen síntomas de covid

Julián Lázaro / Cadena SER

Julián Lázaro

Aranda de Duero

Si hay un bien preciado en estas fechas navideñas, ese es el test de antígenos, un nuevo 'invitado' a las comidas de esta época. El creciente número de contagios que se está produciendo a nivel global y la lógica intención de los ciudadanos de evitar al covid-19 ha originado que su demanda se haya disparado, pero también sus existencias hayan flaqueado. El precio ha aumentado, y algunas farmacias incluso los encargan por petición personal. Sin embargo, este mismo colectivo -el farmacéutico- ha lanzado la voz de alarma, pues se están encontrando con muchos ciudadanos que están haciendo un uso incorrecto de los antígenos, por lo que han querido aprovechar el altavoz de la SER para especificar su uso.

Julián Lázaro Cebas, de la farmacia de la Plaza Mayor número 10, cuenta que "es cierto que los test aparecieron para poderse hacer sin receta, en la utilización hay que tener en cuenta que debemos saber cuál es la prevalencia de la circulación de la enfermedad; ahora que es alta, y su uso cambia".

Qué trae el test y cómo ha de usarse

"Los test vienen con un hisopo para tomar la muestra, que dependiendo del test hay que introducirlo de 1,5 a 2,5 cm en ambas fosas nasales durante al menos 15 segundos; un líquido reactivo que es donde tenemos que meter el hisopo para que se desprenda la muestra que hemos tomado en la fosa nasal, y una plaquita donde debemos verter el líquido. Hay que esperar entre 15 y 20 minutos para conocer el resultado".

Cuándo realizarlo previo a una reunión

"Ahora que tenemos una alta prevalencia, sí que se recomienda realizar uno previo a esa reunión, comida, o cena. Es positivo usarlo como medida de control extra. Si nos vamos a reunir a las 21 horas pues hay que hacerlo a las 20.30 horas, porque la información que nos da es del momento en el que nos hacemos la prueba".

Cuándo realizarlo si tenemos síntomas

"En el caso de que haya síntomas es importante saber cuándo hay que realizar el test, y aquí quiero incidir. Ahora los síntomas aparecen antes de lo que aparecían cuando la población no estaba vacunada debido a que nuestro sistema inmune comienza antes a luchar contra la infección. Antes aparecían a partir del quinto día después del contagio y eso coincidía con el pico de carga viral. Ahora en el segundo o tercer día pueden empezar a aparecer. El virus no ha tenido tiempo de replicarse aún en suficiente cantidad a los dos días del contagio, por eso es recomendable esperar 2 días desde la aparición de los síntomas para garantizar la presencia de carga viral detectable por el test. Hasta conocer el resultado del test, deben tomarse todas las medias de precaución posibles y, en caso de obtener un resultado negativo, es recomendable realizar un nuevo test a las 48 horas".

Falta de test

"Es complicado ya que en las últimas dos semanas con la subida de los casos y las reuniones familiares la demanda se ha multiplicado. Afortunadamente un proveedor nos consiguió un pedido y aún nos quedan de otro pedido que recibimos ayer. Creo y espero que la situación se normalice conforme pasen los días, puesto que todos estamos intentando hacer todo lo posible para ponerlos a disposición de los ciudadanos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00