Sanitarios del Hospital General de Alicante exigen más restricciones en restaurantes y cerrar el ocio nocturno
Alertan de la creciente presión asistencial en Primaria y Urgencias por la expansión de la variante ómicron y emplazan a la tercera dosis aunque piden que la administración no lo fíe todo a la vacunación

Trabajadores de mantenimiento del Hospital General protestan a las puertas del centro para exigir la subrogación de la plantilla tras la nueva adjudicación. / CC.OO

Alicante
Los profesionales sanitarios exigen aumentar las restricciones de forma inmediata en la Comunitat, ante el avance de la variante ómicron del coronavirus y el colapso que se empieza a producir en la atención al paciente, no tanto por un aumento de hospitalizaciones como por una creciente presión asistencial.
Entre esas restricciones que proponen: un mayor control de las medidas sanitarias, que los comensales en los restaurantes se reduzcan a un máximo de 4 o de 6 personas y que se cierren locales de ocio desde la una de la madrugada.
Aseguran que el ritmo de las intervenciones quirúrgicas ha empezado a descender y se están postergando las que requieren ingreso hospitalario, en previsión de disponibilidad de camas libres. Además, en los hospitales de la provincia se empiezan a desatender otras patologías “no COVID” pero también importantes.
Francisco Tevar, portavoz de la Junta de Personal del área de salud de Alicante, explica que "la primera ola pilló por sorpresa y desbordó a la sanidad, la 3ª nos cogió poco preparados de nuevo, y en la 5ª gracias a la vacunación nos hemos salvado del colapso sanitario". En esta 6ª ola es clave la tercera dosis de recuerdo pero "no podemos seguir fiándolo todo como hasta ahora a la vacuna", dice.
Lo que es lamentable, apunta, es que la administración no escarmiente y no haya endurecido ya las medidas que tan buen resultado dieron en la Comunitat Valenciana, ni que la población cuente con suficientes tests de antígenos. Por eso, señala Tevar, tenemos que mantener una situación epidemiológica adecuada, frenando esta sexta ola, que ha superado ya a la quinta.
Francisco Tévar: "Empezar a hacer restricciones, y el ocio lo mismo, directamente cerrar"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esta semana el Hospital General de Alicante tiene 40 hospitalizados por COVID (26 en planta y 12 en UCI) y a 154 profesionales contagiados o en cuarentena. En el de San Juan son 33 los pacientes COVID hospitalizados (26 en planta y 7 en UCI) y 51 profesionales en cuarentena. En la Vila hay 34 hospitalizados con COVID (en planta 25 pacientes y 9 en UCI) y 31 profesionales en cuarentena. Por último, en el Hospital de Denia hay 24 hospitalizados por COVID (16 pacientes en planta y 8 uci) y 19 profesionales contagiados o en cuarentena.
Añade que en la provincia tenemos las peores ratios de camas hospitalarias por habitante y el menor número de profesionales sanitarios de toda la Comunidad Valenciana, lo que está haciendo que se desborden los centros de Salud y que las citas médicas presenciales se den a 15 días.
A ello se suma que el personal sanitario está agotado y viene sufriendo una sobrecarga de trabajo desde el inicio de la pandemia y que ahora mismo, manteniendo todos los contratos de refuerzos COVID, apenas se cubre el 10% de la plantilla, lo cual es insuficiente para mantener la calidad asistencial.
Concentración del personal de mantenimiento por la subrogación
Por cierto, que el personal de mantenimiento del Hospital General de Alicante se ha concentrado esta mañana para protestar ante los problemas surgidos en la subrogación de la plantilla tras la adjudicación a una nueva empresa, y exigir su intervención a la Conselleria.
Recriminan a la Generalitat su poca voluntad de claridad, por no haber dejado reflejada la subrogación del personal en los pliegos de condiciones, tal y como recoge la Ley de Fomento de la Responsabilidad Social. Una situación que puede provocar que los 60 trabajadores de este servicio esencial se vean en la calle el próximo 31 de diciembre, según explica Daniel Richarte, portavoz de la Federación de Industria en Comisiones Obreras.
Daniel Richarte: "En el caso de que la empresa entrante decida no subrogarlos, la plantilla quedaría a expensas"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otro lado, los empleados del Hospital General han dado traslado a la dirección de una queja que, en este caso, afecta a los 4.000 empleados, debido a la suspensión temporal de la venta y la renovación de los abonos del parking por parte de la concesionaria, y "de forma unilateral", lamentan.
Recuerdan que existe un compromiso con este centro -el segundo en importancia de la Comunitat Valenciana por su volumen de actividad y plantilla-, de reservar un número mínimo de plazas a los sanitarios y a unos precios acordados.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...