Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Junta de Personal del Hospital Clínico advierte de la falta de sanitarios para afrontar la sexta ola

Critica que no se destinen recursos para ampliar la plantilla y la dirección del centro asegura que se contratará según las necesidades

Archivo - Hospital Virgen de la Victoria. Hospital Clínico de Málaga / JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Hospital Virgen de la Victoria. Hospital Clínico de Málaga

Málaga

La Junta de Personal conformada por (CCOO, CSIF, FTPS(SAE-FATE), SATSE, SMA y UGT) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, en representación de todos sus trabajadores y trabajadoras, han denunciado "el malestar y la preocupación" en la que se encuentra inmersa la plantilla del Hospital Virgen de la Victoria, por no poder desempeñar su trabajo con las "mínimas garantías exigidas" y no poder mantener la "seguridad clínica y cuidados del paciente, además de su bienestar durante la estancia hospitalaria". según detallan en un comunicado conjunto.

"Desde hace meses esta Junta lleva manifestando a la diferentes direcciones de nuestro hospital la escasez de recursos humanos tan importante a la que nos encontramos sometidos diariamente", añaden en el escrito, "hasta ahora encubierto con la contratación que se había hecho para tratar el Covid, ya que las plantillas están obsoletas y no acordes a las cargas de trabajo, otro hecho que agrava aún más esta situación es que sólo se contrata un porcentaje mínimo de bajas y reducciones de jornadas por guarda legal, dejando más de 300 puestos sin cubrir, y el resto de contratos que se realizan se usan para cubrir servicios como la ampliación de la UCI, o la apertura de diferentes consultas, quirófanos y una planta de hospitalización en el Hospital Valle del Guadalhorce que no llevan plantillas asignadas por el SAS de ninguna categoría y quedando todo ello al descubierto por la disminución de contratación efectuada desde el pasado uno de Noviembre"

"Todo ésto ha conllevado a que se denieguen permisos y días libres a los trabajadores de este centro generando un gran malestar y una sobrecarga física y mental, ya que se han aumentado las cargas de trabajo y, por tanto, disminuyendo la calidad asistencial, debido a la merma del número de trabajadores" añaden las centrales. 

Para esta Junta de Personal resulta "inaceptable" que las autoridades sanitarias "lleven semanas sin dar ninguna explicación coherente a estos hechos y más en plena sexta ola" de la pandemia, "con contrataciones precarias e insuficientes, lo que ha conllevado que no tengamos actualmente enfermeras y médicos para contratar, ya que hay una cantidad importante que han emigrado a otras comunidades donde se les ha ofrecido mejores contratos, o en el caso de otras categorías que han visto muy disminuido el número de contrataciones, y ha supuesto un aumento en el trabajo diario del Hospital y en las listas de espera para citas en consultas, pruebas complementarias y quirófanos", aseguran en el escrito.

La Junta de Personal añade que "no comprende como no existe dinero para contratar personal para mantener una óptima calidad asistencial, y el hospital invierte 35000€ en la contratación de personal externo durante 20 días para solicitar el certificado Covid a los usuarios que acceden al centro hospitalario, cuando con esa suma de dinero se podría haber contratado personal SAS de diferentes categorías".

"Tampoco entendemos como se abren nuevos servicios anunciados a bombo y platillo en los medios de comunicación sin la dotación del personal necesario para su correcto funcionamiento, y usando profesionales de otros servicios, con lo que no se cumplen los estándares de calidad, perdiéndose eficacia a la hora de tratar a los pacientes durante su estancia en el Centro. Es lo que comúnmente se llama 'Vestir un Santo para desvestir otro'”, reiteran desde la Junta de Personal.

Además denuncian públicamente a las diferentes direcciones del hospital por la gestión de sus respectivas plantillas "y no evitar hechos reiterados como que haya profesionales que no sepan su planilla mensual con el tiempo debido para poder organizarse con sus familias o que una semana antes de las Navidades no sepan ni servicio asignado ni turno".

A esto se suma que instan a la Dirección Gerencia del Hospital, a la Dirección Gerencia del SAS, al Delegado territorial de Salud y Familias de Málaga y al Consejero de Salud que consideren la situación "y se invierta económicamente en este Hospital además de en infraestructura y en nuevos servicios (lo cual vemos oportuno), en los Recursos Humanos necesarios de todas las categorías para dichas mejoras, para poder conseguir mantener unos niveles de atención sanitaria de calidad, acordes a las necesidades que la población malagueña se merece", concluye el comunicado.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00