Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Sanidad alerta que Cantabria está simultaneando dos ondas epidémicas

50 municipios se sitúan en nivel 3 de riesgo alto por COVID-19

Una jóven se somete a una PCR. / Cadena Ser (EUROPA PRESS)

Una jóven se somete a una PCR.

Santander

Cantabria está viviendo una situación excepcional con la llegada de la nueva variante ómicron que se extiende a gran velocidad, aunque sin desplazar a Delta que es la responsable de la mayor parte de los ingresos hospitalarios.

El director general de salud pública ha dado cifras para explicar en qué punto se encuentra la pandemia en la región. La semana pasada se detectaron casi 2000 casos nuevos de la variante Delta, son más de los que tuvo Cantabria cuando estaba inmersa en la quinta ola. A ellos se suman un volumen importante de casos de la nueva variante ómicron, una variante que se extiende de una forma muy rápida, los síntomas aparecen pronto, y también se contagian personas vacunadas.

Esta situación inédita preocupa a las autoridades sanitarias de la región que han adelantado la revisión del semáforo Covid para implantar restricciones que puedan ayudar a frenar los contagios.

Cantabria está en este momento padeciendo dos ondas simultaneas y desde salud pública se teme especialmente a las consecuencias que pueda tener ómicron en los hospitales. De momento no está afectando a los ingresos, pero se sabe, explica Reinhard Wallmann “que los casos graves tardan días o semanas en aparecer”.

“No sabemos si dentro de una semana o dos veremos un repunte en los ingresos hospitalarios debido a la nueva variante, es pronto para saberlo”, asegura el director general de salud publica que añade que ómicron es tres veces menos virulenta que Delta, pero si la región llega a tener cinco veces más de casos, podríamos sumar un volumen importante de ingresos en unos días.

La evaluación del semáforo COVID sitúa esta semana a 50 municipios de Cantabria en nivel 3 de riesgo alto; 16 en nivel 2 de riesgo medio y, al resto, es decir, 36 en riesgo bajo. La Consejería de Sanidad adelanta así la publicación de los datos de incidencia por municipios, debido al empeoramiento de todos los indicadores epidemiológicos utilizados para la evaluación. Las medidas sanitarias de prevención asociadas a cada nivel de riesgo entrarán en vigor a las 00.00 horas de mañana, martes día 28 de diciembre.

De hecho, están en rojo en el mapa de incidencia 50 municipios de la región, entre ellos todos los municipios de mayor tamaño: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña.

A ellos hay que sumar Los Corrales de Buelna, Bárcena de Cicero, Santa María de Cayón, Reinosa, Suances, Colindres, Reocín, Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Polanco, Cartes, Entrambasaguas y Marina de Cudeyo.

También están en nivel 3 de alerta por COVID-19 Miengo, Ribamontán al Mar, Ampuero, Villaescusa, Ramales de la Victoria, Puente Viesgo, Val de San Vicente, Voto, Noja, Liérganes, Ribamontán al Monte, Penagos, Arnuero, Corvera de Toranzo, Limpias, Argoños, Santiurde de Toranzo, Villacarriedo, Hazas de Cesto, Molledo, Potes, Cillorigo de Liébana, Liendo, Solórzano, Cabuérniga, Escalante, Cabezón de Liébana y Herrerías.

A los citados hay que sumar, en nivel 2 de riesgo medio, a los municipios de Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Campoo de Enmedio, Castañeda, Alfoz de Lloredo, San Felices de Buelna, Guriezo, Valdáliga, Comillas, Mazcuerras, Meruelo, Bareyo, Selaya, Riotuerto, Rasines y Camaleño.

El resto de los 36 municipios de la región se sitúan en nivel 1 de riesgo bajo por COVID-19.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00