Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Distancias

La Firma de Tomás Martín

"Distancias", la Firma de Tomás Martín

"Distancias", la Firma de Tomás Martín

00:00:0002:31
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Pasado el ecuador de la Navidad, la vida en nuestra ciudad discurre envuelta entre el impacto de la nueva variante del COVID-19 y el espíritu navideño, con aquella sacudiendo en el ánimo de una ciudadanía más espectadora que expectante, más encerrada en su zona de confort que dispuesta a coger el toro por los cuernos a una realidad que invita a mostrar otra actitud ante los problemas que nos acechan. Eso sí, y como es tradición, continúa inmersa en los clásicos deseos de amor y paz.

Lo percibí mientras caminaba un día de la pasada semana por ese barco sin mar que es nuestra Calle Mayor, observatorio permanente del acontecer palentino, cubierta de ida y vuelta transitada de proa a popa y de estribor a babor por ese pasaje singular que forman los jubilados hablando de sus cosas y de las ajenas, con esa particular visión que tiene la gente curtida en mil batallas que tira de añoranzas y recuerdos para, al final, seguir instalada en el eterno debate de si cualquier tiempo pasado fue mejor o peor. Distancia al fin y al cabo entre lo vivido y lo soñado, entre un ayer anclado en un rincón del alma y de la memoria y un hoy que en la mayoría de las ocasiones los supera. Es ley de vida, consecuencia del peso y el paso de los años que, en ocasiones, invita a los más pragmáticos a entonar aquello de «que me quiten lo bailao».

Existen otras distancias, otras desigualdades, que vienen acompañadas de falta de empatía y sobradas de olvido hacia una generación que levantó a pulso a este país llamado España tras una incivil guerra civil, y que, como canta el grupo Jarcha, fue obediente hasta en la cama; generación a la que se da por amortizada y se deja fuera del inventario de la realidad social (¡ay, como envidió a los países nórdicos, donde la llamada tercera edad es el epicentro de las atenciones sociales!).

Imagino al bombero, al policía o al juez que ordenó el levantamiento del cadáver contemplando el esqueleto del octogenario que al parecer llevaba muerto en su domicilio de la calle Los Pastores desde hacía más de año y medio. Y me pregunto si ese hombre pudo morir de melancolía, por no saber manejar un teléfono móvil o si, incapaz de superar la insalvable distancia entre su sillón y la puerta de salida de su casa, se dejó morir. Tal vez pudo fallecer por inanición, de un ictus o de un infarto en la más absoluta soledad.

En fin. Estamos a tiro de piedra de la Nochevieja, del brindis para dar la bienvenida al nuevo año. Disfrútenlo y guarden unos segundos para recordar que de vez en cuando conviene abandonar nuestra zona de confort y pensar que otra Navidad es posible. Saludos y... ¡a por las uvas! Feliz semana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir