La vacunación masiva cumple un año
Las pruebas diagnósticas se compaginan con la vacunación como forma de contener la presión hospitalaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CALVPEYQTZK37JZHJIK4NNYUYY.jpg?auth=4e288470e48a78046cb5e3eb827d433a56d7e4ff291ec401009ca272577ba222&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La vacunación masiva llega a su primer aniversario / SERGAS
![La vacunación masiva llega a su primer aniversario](https://cadenaser.com/resizer/v2/CALVPEYQTZK37JZHJIK4NNYUYY.jpg?auth=4e288470e48a78046cb5e3eb827d433a56d7e4ff291ec401009ca272577ba222)
Ourense
La vacunación masiva cumple un año, materia en la que España va más adelantada que países como Francia. Casi el 90% de la población mayor de 12 años tiene la pauta completa. Esto se evidencia en la baja presión hospitalaria. Así, con la sexta ola y la presencia de la variante ómicron, las cifras en los hospitales son muy diferentes a los datos previos a la vacunación.
Continúa la inoculación del preparado, también disponible la de la gripe con una prolongación más allá del 31 de diciembre, y la demanda de pruebas diagnósticas han sido masivas este fin de semana navideño. La estación de tren, los hospitales de Verín y Valdeorras y el Espazo Xove de Ourense ofrecen pruebas gratuitas, algo que ha disparado las cifras de nuevos casos detectados. Así, si en nochebuena se notificaban 434 nuevos casos (cifra recórd de la pandemia) en la última actualización se registraron 268 menos
José Luis Jiménez, presidente del Colegio de Médicos de Ourense, destacaba la "suficiente evidencia para ver que la vacuna es efectiva y no tiene efectos secundarios significativos". Este lunes 27 de diciembre se reúne el Comité Clínico ante la cifra de más de 24.000 casos activos en Galicia, la cifra más alta de toda la pandemia.