El Concello de A Coruña aplaza la construcción de nuevos pabellones deportivos
Ampliará en el nuevo año la red de espacios públicos abiertos para la práctica del deporte

Pabellón de Riazor / Concello da Coruña

A Coruña
El Concello de A Coruña se plantea ampliar en 2022 la red de espacios públicos abiertos para la práctica del deporte. Deportes urbanos para favorecer los hábitos biosaludables en la ciudad ante el notable incremento de personas que quieren hacer ejercicio en el exterior. La construcción de nuevos polideportivos tendrá que esperar. La incógnita sobre si el Gobierno municipal podrá aprobar los Presupuestos de 2022 y no prorrogar, un año más, los de 2020 marca, sin duda, el paso.
Más información
La pandemia fija las prioridades y éstas pasan por actuaciones que no supongan inversiones importantes y fundamentalmente en espacios abiertos, subraya la concejala de Deportes, Mónica Martínez.
Los últimos polideportivos de A Coruña se construyeron hace once años. Fueron los de Novo Mesoiro y Los Rosales.
El área de infraestructuras prevé construir una pista deportiva abierta en el tramo del Paseo Marítimo del Dique de Abrigo a San Amaro. Una actuación que contará con fondos europeos Eidus.
El Gobierno municipal también tiene previsto realizar mejoras en las instalaciones deportivas abiertas de la Falperra, Sagrada Familia, barrio de Xuxán -Parque Ofimático-, Eirís y la zona de calistemia de O Ventorrillo, según destaca el concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Juan Díaz Villoslada.
Son actuaciones que se llevarán a cabo entre el departamento municipal de Infraestructuras en coordinación con la Concejalía de Deportes.