Ronda aprueba la innovación urbanística para la ejecución del PEPCH
La propuesta relativa al Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico ha contado con el voto favorable de toda la Corporación Municipal salvo Ciudadanos que ha mostrado su abstención

Así ha sido el debate de la propuesta para la aprobación inicial de la innovación urbanística referente al PEPCH
33:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ronda
Este lunes se ha celebrado la última sesión plenaria de este año 2021 que se ha desarrollando de manera telemática en lugar de en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ronda con motivo de la situación sanitaria que mantiene a varios concejales de la Corporación Municipal en asilamiento domiciliario tras contagiarse de coronavirus.
Entre los diferentes asuntos que se han debatido, destaca la aprobación inicial de la innovación del PGOU relacionada con el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico (PEPCH). La propuesta ha recibido el apoyo de todos los grupos opositores salvo Ciudadanos que ha mostrado su abstención.
Este documento ofrecerá las herramientas necesarias para desarrollar diferentes proyectos urbanísticos en este espacio, ya que fijará las actuaciones que los vecinos y empresarios de la zona podrán llevar a cabo y simplificará los trámites necesarios.
El concejal de Urbanismo, Jesús Vázquez, ha asegurado que se trata de “uno de los días más señalados para el Urbanismo en Ronda” ya que permitirá revitalizar al tiempo que conservar esta zona, dando seguridad jurídica a los ciudadanos. En la misma línea se expresaba la socia de gobierno de los populares, Josefa Valle, portavoz de Alianza Por Ronda.
Este primer documento contiene los criterios generales que definen el plan, que se detallarán más una vez finalice el periodo de alegaciones donde se propondrán diferentes vías de participación para los ciudadanos que lo deseen. Juan Carlos García de los Reyes, el responsable del equipo redactor dijo la semana pasada ante la prensa que "Ronda ha elegido la excelencia en materia de Urbanismo".
Tras la aprobación inicial se abrirá un periodo de 45 días para que todos los interesados puedan presentar alegaciones. Posteriormente se esperarán los informes sectoriales tras los cuales se aprobará de forma provisional y luego de manera definitiva.
Los grupos de la oposición han respaldado la propuesta excepto Ciudadanos que aunque ha recalcado que se trata de “un documento necesario” para la ciudad, no ha visto con buenos ojos algunos errores en la redacción del documento.
Por otro lado, a pesar de tener algunas discrepancias con lo expuesto en la redacción del escrito desde Contigo Ronda, su portavoz, Isabel Barriga, ha votado favorablemente este punto del orden del día.
En esta misma línea se ha pronunciado la líder de Izquierda Unida en Ronda, Fran Sancho, que ha querido recordar que cuando su partido formaba parte del equipo de Gobierno en la anterior legislatura apostó por el desarrollo del PEPCH.
Por último, desde el PSOE también ven vital para el desarrollo de esta zona de la ciudad la aprobación del documento aunque han recordado al equipo de Gobierno su promesa de haber iniciado el PGOU a lo largo del próximo año 2022.
Se espera que pueda estar aprobado de forma definitiva en un plazo aproximado de un año y medio.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...