Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Opinión

Inocentes

Cadena SER

Albacete

El talento barre el polvo de la vida y del alma de cada persona. En este día tan especial de invierno dos mujeres especialistas en la radio eterna, Juana Ginzo y Matilde Vilariño, deliberan en la SER el último gran parpadeo escénico del director teatral Gerardo Malla. El insigne guionista discute con las reinas de la radio un texto que obedece más al arte costumbrista de las divas que a la propia experiencia y sabiduría del consagrado autor. Son ahora las sutilezas de la vida las que reinan. Verónica Forqué y Pilar Bardem, junto al gran Mario Camus asisten al pleito de los cómicos sin querer intervenir. Antonio Malonda, otro académico de la escena, no anda muy lejos de la pendencia a sabiendas de que todo pasará tarde o temprano a los dominios de la lógica Gerardo Malla. La Bardem, en un acto que le retrata interviene parodiando al gran Billy Cafaro cantando como la que no quiere la cosa Marcianita, la célebre canción del 59: "Quiero una chica de Marte que sea sincera, Que no se pinte, ni fume, Ni sepa siquiera lo que es rock and roll" tararea Pilar. La Forqué pronto atisba la chanza derechona y le recrimina la intervención a lo que la heroína de tanta escena le responde inmediatamente: "No, Verónica, a roja te gano yo...".

Firma de opinión | Inocentes

03:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No demasiado lejos de la porfía, en los mismos estudios de radio, suena el piano de una composición jazzística: Spain y nada más finalizar el tema se oye el resplandor de la Danza del Sol Mediterráneo, dos sublimes melodías que maneja como un dios del piano, del teclado, de la inspiración... ahora sí: barriendo el polvo de la vida, otro de los grandes: Chick Corea. Le acompaña a la batería un menestoroso del jazz Charlie Watts, aunque se le conozca mucho más por su labor en Los Rolling Stones. A los coros latinizados con toda la intención del pianista se suma El Zorro de Plata, apodo magnífico para el genio dominicano Johnny Pacheco y el convite llega para quedarse.

No faltan en el festejo Antonio Martínez Sarrión y Almudena Grandes que se apuntan aunque discuten acaloradamente sobre la conveniencia o no de seguir celebrándose la fiesta nacional, las corridas de toros, azuzados sin duda por la llegada al ágape, a golpe de aplausos y vítores, del torero Pedro Martínez, Pedrés, el inventor de la pedresina, una suerte de muleta que imitarían no pocos matadores.

En el guateque festivo de la radio, en la escaramuza ambiental de éste 28 de diciembre revolotea la festividad de los Santos Inocentes y convierte la conmemoración de una horrenda sangría bíblica donde, otra vez, su reconocido filtro libre, trágico en este caso, queda transfigurado en la tradicional chanza y engaño que los medios de comunicación utilizan cada año en este día. Como es este caso, donde todos los intervinientes en la parodia que acabamos de relatar tuvieron la desgracia de despedirse de la vida precisamente en este 2021 que se nos va.

Cómo nos hubiera gustado que las bromas del día de los inocentes jamás hubieran existido y poder haberles relatado como un hecho anecdótico real esta pequeña aventura radiofónica.

Con nuestro recuerdo y cariño a todos los nombrados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00