Sin restricciones adicionales pero extremando las precauciones: así afrontan las residencias la sexta ola
Las altas cifras de vacunación entre usuarios y trabajadores frenan el impacto de la variante ómicron en los centros sociosanitarios que estos días aconsejan evitar las salidas a domicilios y reducir las visitas de familiares
Hace un año, 52 residencias de la región tenían algún positivo y el número de casos ascendía a 334. El pasado jueves eran 12 y los positivos acumulados apenas alcanzaban los 33, la mayoría asintomáticos

Vacunación contra la COVID-19 en una residencia de Albacete / SESCAM

Toledo
Las residencias de mayores de Castilla-La Mancha afrontan la sexta ola de la pandemia con tranquilidad pero sin bajar la guardia. Las altas cifras de vacunación, con la tercera dosis ya inoculada a la práctica totalidad de usuarios y trabajadores, está haciendo de dique de contención y de momento no se vislumbran nuevas restricciones más allá de las que ya están en vigor: uso obligatorio de la mascarilla en zonas comunes y PCR en los reingresos de los usuarios que salen del centro durante más de siete días.
Francisco José Núñez, presidente de la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (ARTECAM), explica que son medidas que ya se venían aplicando y que ahora, debido a la variante ómicron, mucho más contagiosa, se están vigilando "con mayor contundencia". Desde la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (ACESCAM), su presidente José Manuel Lario señala que se está siendo "mucho más cuidadoso" y que lo importante es "no olvidar que aún estamos en pandemia".
Donde sí se está notando más el temor a esta nueva variante es en las salidas a domicilios que algunas familias habían solicitado para estas fechas, y que desde estos centros se está aconsejando que no se realicen, y en las visitas externas, que están disminuyendo. "Se van a producir menos salidas que otros años precisamente porque esta ola es muy contagiosa", asegura Núñez. "Se podía esperar un 'boom' de presencias familiares en los centros y a día de hoy el movimiento no es tan masivo como en años anteriores a la pandemia", añaden desde ACESCAM.
Ambas asociaciones piden además a los trabajadores que sigan extremando las precauciones que ya venían adoptando. En los centros que pertenecen a ACESCAM, por ejemplo, han enviado una nota interna a sus empleados actualizando el protocolo e informándoles que notifiquen cualquier contacto estrecho con un positivo. "Cualquier síntoma o cercanía con alguien contagiado deben ponerlo en conocimiento y tomaremos las medidas oportunas para que se hagan una PCR o se haga un seguimiento con un test de antígenos", afirma su presidente.
Hasta el pasado jueves, último día con datos actualizados, 12 centros sociosanitarios de la región tenían en ese momento algún positivo confirmado entre sus usuarios con un total de 33 casos, la gran mayoría asintomáticos. Cifras que distan mucho de las registradas hace un año, cuando se inició el proceso de vacunación en nuestro país, concretamente en una residencia de mayores de Guadalajara. En aquel momento, el número de residencias en Castilla-La Mancha con algún caso confirmado ascendía a 52 y el acumulado de positivos llegaba a los 334.

José C. Rejas
Redactor en SER Toledo desde 2021, se encarga de los informativos del fin de semana en la Cadena SER...