La vacunación contra el Covid cumple su primer aniversario
Las primeras vacunas llegaron a la provincia el 27 de diciembre de 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WGRZTHXD4NJZJIFPVZ2VYLZRZM.jpg?auth=ded6f28352fd49d68edb0e47b204db7f6b951a38be02d2a4024ebc4ebf976c96&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vacunación / Europa Press
![Vacunación](https://cadenaser.com/resizer/v2/WGRZTHXD4NJZJIFPVZ2VYLZRZM.jpg?auth=ded6f28352fd49d68edb0e47b204db7f6b951a38be02d2a4024ebc4ebf976c96)
Castellón
Este lunes 27 de diciembre se cumplirá un año desde que se puso la primera vacuna contra el Covid en Castellón. Según los datos de Sanitat, desde entonces, 500.000 personas en la provincia han recibido la pauta completa de vacunación.
Un año después del inicio de la vacunación, el balance es muy positivo. El Programa Valenciano de Investigación, PROVAVAC, asegura que la vacuna ha incidido en que haya un 92% menos de fallecimientos y un 80% menos de hospitalizaciones respecto de la tercera ola, que tuvo lugar en enero del 2021. Así lo ha manifestado la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer.
La directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, valora la efectividad de la vacuna
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Barceló: "El primer año de vacunación ha sido un éxito colectivo y un hito histórico"
En el primer aniversario de la efeméride, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado el éxito colectivo que ha supuesto la vacunación.
Además, Barceló ha señalado como una "gran hazaña" el haber conseguido "tener vacunas efectivas en el mismo año que apareció el virus". En este sentido, cabe recordar que Pfaizer y Moderna han sido los laboratorios líderes, ya que AstraZeneca, que también fue una de las primeras vacunas en el mercado, estuvo retirada por posibles efectos secundarios que finalmente se descartaron. A todas ellas las sigue Janssen, que es la vacuna que menos se ha inoculado, solo un 2% de la población ha sido vacunada con esta marca.
La consellera de Sanitat, Ana Barceló, califica el primer año de vacunación como un "hito histórico"
00:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Destacar también, que el primer año de vacunación también ha funcionado como un año de testeo en el que se han ido descubriendo, poco a poco, las necesidades para que la vacuna sea efectiva. De hecho, hace poco se aprobaba el inicio de una tercera campaña de vacunación de una tercera dosis de refuerzo, que en la provincia de Castellón ya han recibido 172.000 personas.
El 70% de niños entre 9 y 11 años se han vacunado ya
Además, en el último mes también han empezado a vacunarse los niños y niñas de 9 a 11 años. Un 70% de los menores en este grupo de edad han recibido la vacuna y a partir del 10 de enero será el turno del resto de escolares hasta los 5 años.
Barceló habla de la vacunación en niños y de la dosis de refuerzo
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cómo ha sido la vacunación desde el primer día hasta hoy?
Ha sido un año en el que el procedimiento y la planificación de vacunación han ido cambiando a medida que avanzaban las inoculaciones y se comprobaban sus efectos. Primero, se vacunó el personal sanitario de primera línea, el personal esencial y, después, en el momento en que la llegada de vacunas a la Comunitat Valenciana de forma regular, la vacunación se extendió al resto de la ciudadanía, de forma ordenada, por grupos de edad.
Fue entonces cuando se abrieron centros de vacunación masiva en las tres provincias valencianas, hasta llegar a establecerse 133 puntos distribuidos por toda la Comunitat Valenciana. En el caso de Castellón, el más destacado por su actividad fue el Auditori i Palau de Congresos de Castelló.
El trabajo en las zonas rurales ha sido clave
También destacó la labor de los sanitarios en los centros de salud de las zonas rurales, de hecho, por eso mismo, Radio Castellón otorgó el premio Radio Castellón Sanidad 2021 a las Farmacias Rurales.
Tras la finalización de la vacunación masiva, estos enclaves cedieron el testigo a los puntos de vacunación móvil. En el caso de la provincia de Castellón el más destacado fue el del Centro Comercial La Salera, donde se inocularon un total de 4 mil 438 dosis. Aunque también se instalaron puntos de vacunación sin cita previa en el Estadio de la Cerámica o en el Hospital La Plana.
Castellón cuenta con cuatro puntos fijos de vacunación con cita previa
Estos puntos se siguen habilitando en enclaves de gran afluencia de gente para que quienes no han empezado el proceso de vacunación pueda hacero o a quien le falte la segunda dosis pueda recibirla. Pero, ahora, una vez citada toda la población, Sanitat hace especial hincapié en la administración de las dosis de refuerzo o recuerdo, para las que, como les venimos contando desde hace unas semanas, Sanitat está enviando SMS y llamando a las personas interesadas para que acudan a alguno de los puntos fijos de vacunación que se han instalado. En el caso de Castellón, uno, en el Hogar del Pensionista de Vinarós; otro en la Pérgola; el tercero, en el Hospital de Campaña y por último, uno en el Polideportivo Municipal de La Vall d'Uixó.
Por ahora, están siendo citados los residentes en centros de mayores o sociosanitarios; personas en condiciones de riesgo; personas de 70 o más años, quienes fueron vacunados con Janssen; personas de 69-60 años y a personal sanitario y sociosanitario. Y recientemente se ha incorporado como nuevo grupo a vacunar: las personas menores de 60 años que recibieron la doble pauta de AstraZeneca, a los que se sumarán también las personas comprendidas entre los 59 y 50 años, y entre 49 y 40 años
Junio fue el mes en el que más vacunas se inocularon
Además, como dato curioso que nos deja este año, el día en el que más inoculaciones se llevaron a cabo en la provincia de Castellón fue el 31 de agosto. Ese día se pincharon casi 15 mil dosis de la vacuna. Si ampliamos el ratio, la semana con más inoculaciones fue la que transcurrió entre el 28 de junio y el 4 de julio, en la que se inyectaron más de 54 mil dosis y el mes de mayor cantidad de vacunas fue junio con un total de 187 mil inoculaciones.
Y este es el balance del primer año de vacunación contra el Covid. Un año en el que el trabajo en los centros sanitarios ha sido exhaustivo y un año que pasará a la historia, también, por la lección de responsabilidad social colectiva a pesar de que los datos diarios de contagios, hospitalizados y fallecidos procupan cada vez más.