El área metropolitana de València estará conectada por cuatro nuevas líneas de autobuses eléctricos
La Conselleria de Transportes prevé invertir 400 millones en este nuevo servicio llamado MetroTRAM
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQLYG7W2HJM3FCB6HGCQ7WZDFU.jpg?auth=1462db8a4d067c9474ac460402ccffbb37313600ab99ebfa1696e054e1aa4386&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Autobús de la EMT en el centro de València. / Getty (Archivo)
![Autobús de la EMT en el centro de València.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQLYG7W2HJM3FCB6HGCQ7WZDFU.jpg?auth=1462db8a4d067c9474ac460402ccffbb37313600ab99ebfa1696e054e1aa4386)
Valencia
La Generalitat va a crear cuatro nuevas líneas de autobuses eléctricos de alta capacidad que concetarán las principales ciudades del área metropolitana de València entre ellas y con la capital. La Conselleria de Transportes prevé invertir 400 millones en este nuevo servicio, llamado MetroTRAM, que es el resultado de un estudio sobre las necesidades de movilidad de la zona.
Las líneas reforzarán las conexiones entre València y Sagunt, Burjassot y Paterna, Albal y Catarroja y Xirivella con Alaquàs y Aldaia. Cuatro ejes que tienen una importante densidad de población, según explica el conseller Arcadi España, y que necesitan más servicio de transporte público. Estas nuevas líneas de MetroTRAM también conectarán con los principales parques empresariales, como el Parc Científic de la Universitat de València o Parc Sagunt.
Así es el MetroTRAM
El metroTRAM es un sistema de transporte público masivo basado en autobuses eléctricos de alta capacidad, que discurren por plataformas mayoritariamente reservadas, diseñado específicamente con servicios para mejorar el flujo de pasajeros. El BRT, otra forma de denominarlos, tiene como objetivo combinar la capacidad y la velocidad del tren ligero o del metro, junto con la flexibilidad, la eficiencia y la simplicidad de un sistema de autobuses.
El conseller Arcadi España ha valorado esta propuesta como “una gran iniciativa para conectar zonas del área metropolitana de València que hasta ahora no cuentan con una alternativa de transporte público lo suficientemente competitiva, que permitirá dar un mejor servicio a grandes núcleos de población, centros empresariales y comerciales”.
Arcadi España (conseller de Movilidad): "El transporte público es la respuesta a la reducción de la contaminación de las ciudades"
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Port de Sagunt – Sagunt – València
El metroTRAM que conectará el Port de Sagunt, Sagunt y València circulará entre Puerto de Sagunto y Sagunto ofreciendo un servicio de transporte competitivo a estos dos núcleos, para posteriormente conectar con el entorno de Parc Sagunt, a través de la CV309, desde donde se canalizarán los tráficos hacia València o hacia la red de Metrovalencia para favorecer la intermodalidad.
Se prevé ejecutar un tramo por dentro del municipio de Sagunt, que conectaría el Port de Sagunt con la estación de Cercanías y el casco histórico con distintas paradas. Además, se desarrollaría la conexión con València, se valoraría, para mejorar la conectividad, el diseño de un carril reservado y se plantea la posibilidad de conectar también los municipios del entorno con la red de Metrovalencia.
Xirivella – Alaquàs - Aldaia -València
Este sistema de transporte de alta capacidad recogería las necesidades de movilidad de los municipios de Xirivella, Aldaia, Alaquàs con la ciudad de València. El objetivo es conseguir una infraestructura rápida en plataforma única o compartida, dependiendo del tramo, desde el centro de València hasta los municipios de Alaquàs y Aldaia, con extensión hasta Bonaire y Barrio del Cristo.
Con la implantación de este sistema se dotará al eje de Xirivella-Alaquàs-Aldaia de un nuevo sistema eficiente de transporte público, directo y de altas prestaciones y calidades, consiguiendo una conexión adecuada a un área urbana de alta densidad poblacional y una dotación actual de transporte público deficiente.
Burjassot – Paterna – Parc Tecnològic - València
Con la misma visión y solución de transporte, la Generalitat propone la implantación de un sistema metroTram a lo largo del eje de la CV35, que conectará los municipios de Burjassot y Paterna, así como las áreas industriales de Fuente del Jarro y el Parc Tecnològic.
Con este sistema de transporte de alta capacidad se conseguiría mejorar la eficiencia de los tiempos y el sistema de transporte en este corredor metropolitano, en especial en cuanto se refiere a la conexión con las áreas industriales de gran potencial atractor y generador de movilidad en la actualidad.
De esta forma, se lograría conseguir una conectividad real entre València y sus principales áreas industriales, logrando un sistema intermodal de metro, metroTram y tranvía.
Albal- Catarroja - València
Por el corredor sur metropolitano del área de València, integrado por los distintos municipios situados a lo largo de la V31, se localizan en la actualidad importantes áreas industriales y comerciales, así como un conjunto urbano de una entidad poblacional importante.
Esta población actualmente no tiene la correcta accesibilidad al transporte público ferroviario, lo que penaliza su uso y genera una gran dependencia del servicio de transporte público en superficie, resuelto en la actualidad por las diferentes líneas de Metrobús y del vehículo privado.
Para seguir avanzando en movilidad sostenible, la Generalitat propone en esta zona la extensión de un nuevo sistema de metroTram que conecte la zona con el entorno sur de València, a través del desarrollo de diferentes tramos de plataforma única y compartida para el incremento de la eficiencia del transporte público y su ubicación a lo largo del corredor vertebrador de los diferentes municipios, como es la antigua carretera de Madrid. Este sistema metroTram se desarrollaría desde el centro de València hasta el municipio de Albal y contaría con un ramal hacia la zona comercial de Alfafar.