Lambán anuncia restricciones para la hostelería la semana que viene
Serán unas medidas equilibradas y ponderadas. Se permitirá la celebración de los cotillones de Nochevieja y las Cabalgatas de Reyes.

Declaraciones del presidente del Gobierno de Aragón en la inauguración de la exposición que culmina las celebraciones del 275 aniversario del nacimiento de Goya / Gobierno de Aragón

Zaragoza
El Gobierno de Aragón estudia, junto a las comunidades autónomas del norte del país, implantar medidas restrictivas para la hostelería. Las más destacadas: prohibir el consumo en barra, reducir horarios y los aforos. La orden se presentará esta próxima semana y permitirá la celebración de los cotillones de Nochevieja y las Cabalgatas de Reyes.
La orden será conjunta y contendrá medidas consensuadas entre Aragón, Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja y País Vasco. Entre ellas, restricciones en la hostelería, que no se han especificado aunque el presidente del Gobierno aragonés adelantaba que habrá reducción de aforos, horarios y el consumo en barra no estará permitido.
Se ha referido a estas medidas como equilibradas y ponderadas. Y es que, ha asegurado, serán unas navidades parecidas a las de prepandemia. Por eso, se mantienen cotillones y las cabalgatas de reyes e insistía en que "va a haber restricciones pero ni de lejos vamos a pasar unas navidades como las del 2020"
El acuerdo se presentará a principios de esta semana, acuerdo que incluirá también la vacunación infantil y el refuerzo de las terceras dosis. Lambán volvía a insistir en que una de las claves para frenar la séptima ola está en la vacunación. Por eso, no se descartan las vacunaciones masivas en el Hospital Militar.
Defiende la toma de nuevas medidas para evitar que la sanidad se desborde e incluso colapse porque los contagios no paran de subir y, en paralelo, las pruebas diagnósticas. En Aragón se hacen una media de 10.000 diarias, por eso, si la cosa sigue así hasta los rastreos, dice, serán difíciles de asumir.