El Tren Chicharra, en una exposición en Jumilla
Se cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos del Chicharra, de Villena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3BIGVTIVV5JMTNV3BOSRNAT2TE.jpg?auth=458369e7eb9e63a691a75a28447fe4396744583c19c03eb65a5b0eff3bf882f0&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cartel de la exposición / ayuntamiento de Jumilla
![Cartel de la exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/3BIGVTIVV5JMTNV3BOSRNAT2TE.jpg?auth=458369e7eb9e63a691a75a28447fe4396744583c19c03eb65a5b0eff3bf882f0)
Villena
El popular tren “Chicharra”, recordado todavía pese a que han transcurrido más de 50 años desde que dejó de funcionar, sigue vivo en muchas memorias. En Villena se constituía recientemente una Asociación, que además se presentaba oficialmente después de venir funcionando mucho tiempo como colectivo de entusiastas del ferrocarril, y especialmente de éste de vía estrecha que tuvo su sede central, taller incluido, en Villena.
Y ahora, el Chicharra es objeto de una exposición, que se lleva a cabo en Jumilla, localidad que lo recuerda con una gran muestra en el Museo Etnográfico
La exposición, está comisaríada por Cayetano Herrero, Juan María Milán y Jerónimo Lázaro, estos dos últimos vecinos de Villena, y era inaugurada el pasado día 17 por la Alcaldesa de la localidad murciana, Juana Guardiola, junto con varios de los concejales de su Corporación.
Esta muestra del Chicharra consta de la génesis del ferrocarril, avances técnicos que lo caracterizaron como uno de los más punteros en su momento, su posterior cierre y además está explicada, gráficamente, por unos paneles de gran tamaño. La exposición se complementa con vitrinas en las que se exhiben documentos, herramientas, faroles y un sinfín de elementos sobre este medio de transporte