La Junta financia la modernización, rehabilitación y digitalización de la estación de autobuses de Palencia
El importe asciende a cerca de 1,3 millones de euros

Google Maps

Palencia
La Junta acuerda financiar con cerca de 1,3 millones de euros actuaciones de modernización, rehabilitación y digitalización en la estación de autobuses de Palencia.
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a conceder una aportación de 1.294.952,21 euros a la sociedad pública Somacyl para financiar actuaciones de modernización, rehabilitación y digitalización mediante implantación de sistemas inteligentes de transporte.
A la estación de Palencia se suma la de Soria (con una aportación de la Junta de 1.936.689,48 euros) y Ávila (309.754 euros), por lo que la inversión total del Gobierno regional asciende a 3.541.395 euros.
Las intervenciones en la estaciones de Palencia y Soria tienen por objeto cambiar completamente el aspecto y funcionalidad de las infraestructuras de transporte de viajeros, ajustándolas a los nuevos estándares edificatorios con plena adaptación en materia de movilidad reducida, una redistribución de espacios y usos, así como una mejora general de la confortabilidad, habitabilidad, eficiencia energética y servicios; en definitiva, se trata de poner al servicio de la ciudadanía infraestructuras de transportes acorde a las actuales exigencias y necesidades de la ciudadanía de Castilla y León. Por otra parte, la intervención en la estación de autobuses de Ávila tiene por objeto actuar en la reorganización y cierre de las dársenas, acondicionándolas, mediante la incorporación de un cerramiento acristalado con puertas automáticas para el acceso a las distintas dársenas.
Aspecto común en todas ellas son las actuaciones de digitalización con la instalación de soportes de gestión, control e información de usuarios y tráfico, mejoras en los sistemas de audio, y elementos TIC al servicio de la ciudadanía (Red Wifi y zonas de carga por USB). El nuevo sistema tecnológico contempla la planificación y reasignación automática de dársenas, visualización en tiempo real a través de las pantallas de información del estado de las rutas, gestión de entradas de autobuses, acceso remoto para compañías/operadores, conteo de pasajeros en puerta, control automático apertura y cierre de puertas en dársenas, control iluminación, energía, clima e incendios, gestión de usuarios (altas y bajas) y sistemas de detección automática de incidentes.
Estas actuaciones de modernización, rehabilitación y digitalización de sendas estaciones de autobuses están incluidas en el mecanismo de cofinanciación del Fondo de Recuperación Next Generation EU, si bien para acometer dichas actuaciones la empresa pública Somacyl precisa la aportación acordada hoy por la Junta, por lo que es preciso financiar con fondos propios 3.541.395,69 euros.
Resulta, asimismo, esencial para la puesta en funcionamiento de un nuevo modelo de movilidad pública en Castilla y León el desarrollo y modernización de las estaciones de autobuses, bajo criterios de accesibilidad y eficiencia energética, y la introducción de sistemas de digitalización y automatización de la movilidad y sistemas inteligentes de gestión del tráfico en las estaciones y la interconexión de las infraestructuras entre sí para lograr hacer del transporte un sector más sostenible y eficiente.
Proyecto global
La rehabilitación y modernización de las estaciones de autobuses de Ávila, Palencia y Soria se enmarcan en un proyecto global de intervención en las estaciones de autobuses de capitales de provincia de titularidad autonómica, habiéndose actuado ya en las estaciones de Salamanca y León (en ejecución en la actualidad)