Lorca organiza la 'II Olla Gitana Solidaria'
Puesta en marcha por Hostelor a beneficio de las familias más necesitadas a las que llegará a través de Cruz Roja

Lorca organiza la 'II Olla Gitana Solidaria'. / AYUNTAMIENTO LORCA

Lorca
La concejala de Servicios Sociales María Dolores Chumillas, ha explicado que “el Ayuntamiento de Lorca colabora con esta iniciativa puesta en marcha por Hostelor, y lo hace a través de las concejalías de Oenegés, Economía y Comercio, y también cuenta con el respaldo de Ceclor y la Cámara de Comercio de Lorca”.
María Dolores Chumillas ha detallado que “la iniciativa ‘Olla Gitana Solidaria’ se llevará a cabo el próximo martes, 28 de diciembre, cuando se reunirán en las cocinas de Hacienda Real Los Olivos diferentes cocineros de nuestra ciudad, como pueden Roberto Rodríguez de Casa Roberto, Santiago de Mirrín, Pedro Lucas de La Peña, José Antonio de Pizzería D´Antojo, Antonio Alegría de Tapería 4 Bellotas, Miguel de Mesón Lorquino… para elaborar entre 300 y 400 raciones de Olla Gitana Receta Fitur 2019, a beneficio de Cruz Roja Lorca, que será la encargada de repartir las raciones entre las familias más vulnerables de Lorca”.
Roberto Rodríguez, miembro de la Asociación Profesional de Hosteleros de Lorca ha recordado que “antiguamente se contaba sobre este guiso de Olla Gitana que personas sin apenas recursos, muchos de ellos de etnia gitana, merodeaban por la huerta murciana solicitando alguna ayuda para el sustento de sus familias, a lo que los propietarios de los terrenos respondían regalando algunas de las verduras que en ellos se cultivaban.
Con todo lo que reunían preparaban un guiso al que, de forma oficial, se le llamó olla gitana. Se trata de un potaje sencillo, rico y abundante en ingredientes, su principal fuente de proteína son dos humildes legumbres -los garbanzos y las habichuelas o alubias blancas- que se enriquecen con hortalizas y verduras, como cebolla, tomates, judías verdes, zanahoria, patatas y otros dos componentes que terminan de redondearlo: la calabaza totanera y las peras de agua. Con todo eso, más algunos ingredientes, se elabora este plato huertano sabroso, suculento y, al mismo tiempo, saludable.

Miguel Meroño
Redactor jefe de Radio Lorca Cadena SER. Ha desarrollado su carrera profesional en Radio Cartagena durante...