Un villancico repleto de talento
Los alumnos de La Probetta felicitan la Navidad en la SER a través de una nueva composición que realizan en hasta tres diferentes idiomas
Los arandinos se rindieron a la escuela musical tras su emotivo homenaje en el pregón de fiestas a los que nos han dejado en la pandemia y a quien nos ha cuidado y siguen cuidando durante ella
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OZN2CG3CBRPNRDMN4TJXWCZ2HA.jpg?auth=5964ac6f84a8f9fcbf810e09eaceeb16eac9724319876bd3947a94a2db44e1bb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juanan Jorde y sus pupilos, en Radio Aranda / Cadena SER
![Juanan Jorde y sus pupilos, en Radio Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/OZN2CG3CBRPNRDMN4TJXWCZ2HA.jpg?auth=5964ac6f84a8f9fcbf810e09eaceeb16eac9724319876bd3947a94a2db44e1bb)
Aranda de Duero
Alegría es compositora y miembro de La Probetta. "Lleva creando villancicos toda su vida, y el año pasado le convencí para hacer una saga de villancicos. Pretendemos contar una historia, y villancico a villancico hacer que pudiera ser contada, en el contexto en el que se vivió", especifica Juanan Jorde, de la escuela musical arandina. Este miércoles han compartido en Radio Aranda una de esas maravillosas creaciones. "Me ha parecido terminado más impactante. Es un villancico difícil de interpretar. Ha sido una experiencia muy buena y bonita, es algo antiguo y diferente, con tres idiomas", revelan sus jóvenes alumnos, también presentes en nuestros estudios.
Jorde explica que se cuenta la hostoria de un pastorcillo que empieza a tener dudas, no sabe dónde está y desfallece. "Le despierta una voz y se ve rodeado de una multitud de personas también desconcertadas. Esa multitud, en la Judea de aquellos años, monta un jaleo, y resurge una voz que les guía. Y no se entienden entre ellos", dice. Este villancico puede resultar difícil de entender, y es que en él se muestran hasta tres diferentes idiomas. "Queríamos hacerlo en hebreo, árabe y español, porque queremos demostrar que aunque la gente era de diferentes pueblos, el espíritu de la Navidad hace que se entiendan para llegar a ese destino final", afirma.
"Me parece muy antiguo porque te situa como en Judea", dicen sus alumnos. "Es diferente, entonces a mí por lo menos me resulta más agradable porque hay canciones en los tiempos de ahora que son como muy cañeras, pero esta es chula", asevera una de ellas.
Un recuerdo maravilloso
La Probetta ya viene de hacer agradecimientos como el que realizaron en el pregón de las fiestas, dedicado a quienes nos han cuidado durante la pandemia. Fue tremendamente emotivo, como dice Juanan. "Fue un objetivo tenerla grabada en un estudio para editar un vídeo que ayudase a dar potencia al significado de la canción, que no deja de ser un agradecimiento a esa sociedad que ha luchado por nosotros y ya no están, y a esos sanitarios que nos han cuidado y siguen cuidando en esta pandemia", asevera. El batería de la canción, también presente este jueves en nuestros estudios, cuenta que "se veía en las caras de la gente cómo se emocionaba". "La gente nos agradeció el hecho, y esta es la segunda vez que lo veo y he vuelto a sentir lo mismo, que en cualquier momento se te puede escapar una lágrima", añade.