Actualidad

La Plataforma del Directo anima a presentar alegaciones

Diferentes administraciones y entidades están a tiempo de intentar que la Estrategia Indicativa Ferroviaria tenga en consideración esta línea férrea

Imagen de la manifestación celebrada el 24 de octubre en Madrid / Cadena SER

Imagen de la manifestación celebrada el 24 de octubre en Madrid

Aranda de Duero

Ayuntamientos, diputaciones, operadores, sindicatos y asociaciones del sector ya están recibiendo el modelo de alegaciones elaborado desde la Plataforma por el Ferrocarril Directo dirigidas a la Estrategia Indicativa Ferroviaria que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha sometido al correspondiente período de exposición pública.

Ha sido un trabajo muy arduo el que ha hecho este colectivo para elaborar este documento, que cuenta con la revisión de expertos en materia ferroviaria a nivel nacional. Con él se pretende que las administraciones y entidades que pueden registrar recursos cuenten con un trabajo completo y argumentado para conseguir que la línea ferroviaria 102, que une las capitales de Burgos y Madrid pasando por Aranda, se tenga en consideración dentro de la Estrategia Indicativa.

La Plataforma está convencida de que la línea del Directo tiene en este momento una oportunidad muy importante, teniendo en cuenta que esta Estrategia lleva consigo una dotación de 24.000 millones de euros en inversiones. “Son muchos millones de euros en inversiones hasta 2026. Nosotros hemos puesto mucho esfuerzo en realizar este documento y ahora sólo queda que los que pueden presentar las alegaciones lo hagan. Pueden utilizarlo usándolo tal y como está o bien sirviéndose de él como modelo para presentar otras alegaciones”, explica el presidente de la Plataforma, Jorge Núñez.

La elaboración de la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria se enmarca dentro de la regulación establecida por la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario. Este instrumento de planificación estratégica está asimismo amparado por el Parlamento Europeo con el objetivo de establecer un espacio ferroviario único europeo. Así, se persigue establecer un marco financiero y de prioridades de la planificación ferroviaria a través de un conjunto de directrices básicas destinadas a satisfacer las necesidades futuras de movilidad y sostenibilidad.

El Plan ferroviario 2021-2026 (Estrategia Indicativa) consta de dos fases: una fase inicial en planificación ferroviaria con el objeto de determinar los programas de actuación y una segunda fase en función de las alegaciones recibidas en el Ministerio de Transporte que se hayan formulado. A continuación redactará la propuesta final del Plan.

“Sólo esperamos que no se deje perder esta oportunidad que se nos brinda porque nuestro futuro pasa por la reapertura de la línea. No podemos conformarnos con lo que tenemos ni con una única promesa de sacar la bateadora y arreglar el túnel de Somosierra. Eso no nos vale porque de lo que se trata es de tener un plan para reabrir un tramo que no debiera haberse dejado cerrar hace una década y por el que no se ha hecho nada durante todo este tiempo”, terminan diciendo desde la Plataforma del Directo.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00