Informe 30: Explotación laboral
La Unidad de Vigilancia Sexista repasa el informe de UGT Aragón y la realidad de las víctimas de trabajo forzoso y de explotación laboral. El sindicato estima que podrían ser unas 3.000 personas en Aragón, la mayoría, mujeres de origen extranjero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/77PUTPCOAJN4XCL66XFLN5HARA.jpg?auth=ca0249be8372694a2a320ecabed2ab5545de9fd51d0c9c0c271c17cdee407ba2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Explotación laboral / Getty Images
![Explotación laboral](https://cadenaser.com/resizer/v2/77PUTPCOAJN4XCL66XFLN5HARA.jpg?auth=ca0249be8372694a2a320ecabed2ab5545de9fd51d0c9c0c271c17cdee407ba2)
Zaragoza
En la Unidad de Vigilancia Sexista de esta semana, en Hoy por Hoy Zaragoza, nos centramos en la explotación laboral, en estos días de celebraciones, de comidas y de cenas, incluso con la pandemia y las mascarillas.
UDV Sexista. Informe 30: Explotación laboral (21/12/2021)
08:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Navidad, casi siempre, nos suena a alegría, a celebración, a amor... pero, a veces, para algunas personas, puede ser sinónimo de muchísimo trabajo... y de más explotación laboral. UGT presentaba hace unas semanas un informe en el que denunciaba que también aquí, en Aragón, entre nosotros, tenemos víctimas de trabajo forzoso, de explotación laboral. En el sindicato estiman que podrían ser unas 3.000 personas en la comunidad autónoma.
La mayoría de ellas son personas de origen extranjero y cada vez son más mujeres. Con Antonio Ranera, responsable del Departamento de Migraciones de UGT Aragón, y con Yessenia, que ha sido víctima de explotación laboral, conocemos esta realidad.
¿Cómo fue esa explotación? ¿Dónde le explotaban y qué era lo que ocurría? ¿Cómo llegó a encontrarse en esa situación? ¿Hubo una temporada en la que parecía que no tenía salida a esa situación? ¿Cómo consiguió dejar de estar explotada? ¿Es difícil detectar y denunciar este tipo de casos?
Más información