Sociedad | Actualidad
Lotería Navidad

La Comunitat Valenciana es un año más la cuarta con mayor consignación de la Lotería de Navidad

El Gordo de Navidad ha caído en la Comunitat Valenciana en 38 ocasiones

Archivo - Dos de los niños de la residencia de San Ildefonso Salvador Constantin Roaan y Noura Akrouh cantan alguno de los premios durante la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Dos de los niños de la residencia de San Ildefonso Salvador Constantin Roaan y Noura Akrouh cantan alguno de los premios durante la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020.

Valencia

Los valencianos invierten una media de 75,03 euros, lo que les sitúa en el octavo lugar en gasto por habitante en el conjunto de España.

La Comunitat Valenciana es, un año más, la cuarta autonomía, por detrás de Madrid, Andalucía y Cataluña, en consignación de Lotería Nacional para el sorteo extraordinario de Navidad de 2021, que se celebra este miércoles en Madrid, como cada 22 de diciembre, según los datos de consignación de Loterías y Apuestas del Estado consultados por Europa Press.

En total, para este sorteo se han consignado para la Comunitat Valenciana 1.897.319 billetes (cada billete se divide en diez décimos) de lotería, valorados en 379.463.800 euros, frente a los 1.543.708,2 billetes vendidos en 2020 con un valor total de 308.741.640 euros.

Por provincias, en esta autonomía la de Valencia es la que mayor consignación tiene para este 22 de diciembre, 200.969.800 euros y 1.004.849 billetes; seguida de la de Alicante, con 135.749.600 euros y 678.748 billetes, y de la de Castellón, con 42.744.400 euros y 213.722 billetes.

En Madrid, Andalucía y Cataluña, las tres autonomías que están por delante de la valenciana en consignación de lotería para el Sorteo Extraordinario de Navidad de 2021, se han puesto a la venta 2.640.504 billetes con un valor total de 528.100.800 euros; 2.242.236 billetes valorados en 448.447.200 euros, y 2.064.357 billetes por un montante de 412.871.400 euros, respectivamente, según los mismos datos. Por detrás de la Comunitat Valenciana se encuentran en este caso las comunidades de Castilla-León, Galicia y País Vasco.

Para el conjunto de España, Loterías y Apuestas del Estado ha consignado para El Gordo de Navidad de este año 15.800.497 billetes valorados en 3.160.099.400 euros, frente a los 12.912.932,7 billetes vendidos para el sorteo de 2020, con un valor de 2.582.586.540 euros.

Este año, para el sorteo del 22 de diciembre, los ciudadanos de la Comunitat juegan por habitante una media de 75,03 euros (77,54 euros los valencianos; 72,21 los alicantinos y 72,99 los castellonenses), según los datos de consignación. De este modo, los ciudadanos de las tres provincias valencianas se sitúan, en el conjunto del país y como sucedió en 2020, en octavo lugar en gasto de lotería de Navidad por habitante.

Por delante de los habitantes de la Comunitat están los de Castilla León, que se sitúan en el primer puesto por lo que se refiere al gasto por ciudadano en lotería de Navidad este año, con 104,24 euros. Tras ellos, están los asturianos, que juegan para este sorteo de Navidad 96,82 euros por habitante; los riojanos, con 96,77 euros; los aragoneses, con 91,92 euros; los de Cantabria, con 85,66 euros; los de País Vasco, con 77,93 euros, y los madrileños, con 77,89 euros. Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana jugaron en 2020 una media de 61,70 euros.

Por detrás de los castellonenses, valencianos y alicantinos se sitúan en gasto de lotería para El Gordo de 2021 los habitantes de Castilla La Mancha, que se gastan 73,21 euros, y los de Galicia, con 67,76 euros. La media nacional de gasto en lotería para el 22 de diciembre es este año de 66,60 euros por ciudadano, según Loterías y Apuestas del Estado

El Gordo nos ha visitado 38 veces

El Gordo de Navidad, ha caído en 38 ocasiones en esta autonomía, según datos de Loterías y Apuestas del Estado.

El pasado año, 2020, fue la última vez que este primer premio de lotería llegó a este territorio, en concreto, a tres localidades: Alfara del Patriarca y Oliva, en la provincia de Valencia, y Xàbia, en la de Alicante.

El Gordo de Navidad ha llegado a la Comunitat Valenciana en los años 1847, 1900, 1904, 1906, 1930, 1933, 1934, 1937, 1941, 1950, 1953, 1959, 1964, 1966, 1968, 1971, 1980, 1985, 1986, 1987, 1989, 1993, 1996, 1998, 1999, 2002, 2003, 2006, 2007, 2008, 2010, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020. En algunas ocasiones, en estos años este premio ha caído en una sola localidad y en otras, ha llegado a la vez a dos o más municipios de esta autonomía.

En la provincia de Valencia ha caído en 23 ocasiones y en 19 poblaciones y a la de Alicante ha llegado 17 veces y a 17 municipios, mientras que a la de Castellón lo ha hecho tres años y en tres localidades.

Entre las poblaciones de la provincia de Valencia agraciadas con el primer premio del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad está la capital, donde ha caído en trece ocasiones, la última en 2018.

Así, el Gordo llegó a la ciudad de València en 1847, 1904, 1930, 1941, 1950, 1953, 1959, 1985, 1996, 2003, 2006, 2013 y 2018. Asimismo, en el resto de la provincia de Valencia este primer premio ha caído en Alzira dos veces, en 1933 y 1968; en Sueca, en 1966; en Paiporta, en 1989, y en Massamagrell, en 2003. Además, ha llegado a Manises en cinco ocasiones, en concreto, en 1971, en 1986, en 2012 y en 2013.

En 2012 el primer premio del sorteo extraordinario de lotería de Navidad llegó también a otros tres municipios de la provincia de Valencia, en concreto, a Alaquàs, Gandia y Meliana. A ellas se suma, la localidad de l'Eliana, a la que el Gordo llegó en 2014 y Benetússer, a la que llegó en 2017.

Además, en 2018 junto a la ciudad de València disfrutaron de este premio otras poblaciones como Bocairent, l'Alcudia, Llíria, Manises, Ontinyent, Paterna y Xàtiva. En 2020, el Gordo llegó a Alfara del Patriarca y Oliva.

Por lo que respecta a la provincia de Alicante, la última de las 17 ocasiones en las que El Gordo ha llegado fue el pasado año, en concreto a Xàbia. Un año antes, en 2019 visitó a Alcoi, Moraria y Sant Vicente del Raspeig. Asimismo, en 2018, este primer premio llegó a la capital alicantina, a Benidorm, Elche, Orihuela y la Vila Joiosa. Antes, en 2012, el Gordo repartió suerte en la ciudad de Alicante y en Benidorm de nuevo, en Callosa del Segura, Sant Vicent del Raspeig y Santa Pola.

En la capital alicantina, el máximo galardón del sorteo extraordinario de Navidad ha caído en nueve ocasiones: en 1900, 1906, 1937, 1987, 2006, 2007, 2010, 2012 y 2018, según los datos de Loterías y Apuestas.

Los otros puntos de la provincia de Alicante que se han visto agraciados con este premio han sido Almoradí, en 1980; El Campello, en 1993; Novelda, en 1998; Elche, en 1999 además de en 2018; Elda, en 2002; Benidorm, en 2006 también; Onil, en 2006, y Torrevieja, en 2008.

Por lo que se refiere a la provincia de Castellón, El Gordo de Navidad ha llegado en tres ocasiones a tres localidades. En la ciudad de Castellón ha caído en 1934 y en 2012; en Vinaròs, en 1964 y en Onda también en 2012, según los mismos datos.

Desde  1812

El sorteo extraordinario de lotería de Navidad, que se celebra cada 22 de diciembre en Madrid, está considerado como "el más importante y popular de todos los sorteos" de la lotería española, según el citado organismo. Este sorteo tiene sus orígenes en el celebrado el 18 de diciembre de 1812, "más por el entusiasmo, sentir popular y proximidad" a las Navidades "que por la denominación en sí mismo".

La designación de 'Sorteo de Navidad' apareció por primera vez en 1892. El de Navidad se celebra por el sistema tradicional de sorteo, con un bombo para números y otro para premios, y tiene una duración aproximada de cuatro horas.

Este sorteo consta de 172 series, cada una de las cuales tiene 100.000 billetes, con un precio cada uno de 200 euros y dividido en décimos de 20 euros. El precio de cada número completo es de 34.400 euros. El total de la emisión de 2021 es de 3.440.000.000 euros.

El montante que se destina a premios (el 70 por ciento de la emisión) alcanza los 2.408.000.000 euros. Cada serie distribuye en premios 14.000.000 euros. En conjunto, se reparten 26.322.880 premios. En el bombo entran los 100.000

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00