Sociedad | Actualidad

Desarticulada un banda de ladrones especializada en abrir cajas fuertes

Se les imputan 7 asaltos a oficinas y comercios de la Comunidad de Madrid

Policía en Madrid / Getty Images

Policía en Madrid

Madrid

La investigación se inició el pasado mes de septiembre tras denunciarse un intento de robo en unas oficinas de Madrid. La identificación de los presuntos autores ha sido rápida. De hecho, los agentes comprobaron que se trataba de personas con un amplio historial delictivo por robos con fuerza y altamente especializados en este tipo de hechos.

Además contaban con los medios personales y materiales necesarios para llevar a cabo la planificación y ejecución de sus asaltos, ya también la venta posterior de los efectos sustraídos, especialmente material informático, aunque el principal objetivo de los robos era el dinero en efectivo depositado en las cajas fuertes.

Una vez avanzadas las investigaciones los agentes lograron la detención de tres personas que acumulaban un total de 80 antecedentes, la mayoría de ellos por delitos contra el patrimonio, e incluso uno de los arrestados tenía en vigor una orden de detención e ingreso en prisión emitida por un juzgado de Ibiza.

Se llevaron a cabo dos registros en domicilios de Madrid, donde los agentes intervinieron ropa empleada para los robos. Los agentes han podido acreditar la presunta implicación de los arrestados en siete robos con fuerza, todos ellos ejecutados por el mismo método en la Comunidad de Madrid.

En estos asaltaos habían logrado hacerse con un total de 10.868 euros efectivo, sin contar con el valor de otros efectos como ordenadores, teléfonos y diverso material informático sustraído.

El grupo organizado demostraba una gran habilidad en la apertura y forzamiento de cerraduras, anulación de sistemas de seguridad y de alarma, realización de butrones y forzamiento de cajas fuertes utilizando sopletes de oxicorte.

Los hechos delictivos eran siempre cometidos en horario nocturno y fuera de las horas de apertura de los establecimientos. Primero desconectaban el sistema de alarma y también la red de cámaras de seguridad. Después ya encendían los sopletes de acetileno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00