Sociedad | Actualidad
Seguridad ciudadana

'Pulseras amigas' en Xàbia para identificar a menores o ancianos perdidos

Esta iniciativa también es solidaria, ya que se suma a la campaña 'Pels Valents' para construir un hospital oncológico infantil

Presentación de la iniciativa. / Ayuntamiento de Xàbia

Presentación de la iniciativa.

Xàbia

La Policía Local de Xàbia pone a la venta unas “pulseras amigas”, para identificar a menores o ancianos perdidos.

Una iniciativa que además tiene su vertiente solidaria, ya que se suman a la campaña “Pels Valents”, para construir un hospital oncológico infantil.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Ortolá, y el intendente de la Policía Local de Xàbia, José Antonio Monfort, han presentado esta nueva iniciativa.

Estas “Pulseras Amigas” funcionan como un sistema que servirá para crear un sistema de identificación para menores en el caso de que se extravíen y en personas adultas que sufran alguna patología que pueda hacer que se desorienten o necesiten advertir de alguna situación médica a tener en cuenta en caso de urgencia.

Y se integra dentro del movimiento “Pels Valents” con el que distintas policías del país están contribuyendo económicamente a construir el Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center de Barcelona, un centro de oncología infantil pionero en Europa.

Monfort ha explicado que Xàbia tiene una importante población de avanzada edad, muchos de ellos extranjeros, que en caso de encontrarlos desorientados es difícil averiguar quiénes son sus familiares o si hay alguna información médica que es primordial conocer.

Buscaban algún sistema para tenerlos identificados y que facilitara localizar a las familias. La Policía de Xàbia, que hace años colabora con la campaña “Pels Valents” vendiendo escudos solidarios, vio en la nueva acción “Pulseras Amigas” una solución a la problemática que, además, les permitía seguir ayudando en la recaudación de fondos para luchar contra el cáncer infantil.

Se ha puesto a la venta 2000 pulseras a 2’5 euros; 1.000 de colores pensadas para menores, y otras 1.000 negras para adultos.

Estas últimas pueden ser una simple colaboración con la causa o tener también activo el sistema de identificación. A simple vista son iguales con lo que no se estigmatiza a nadie.

El sistema es sencillo. Cada pulsera tiene un número y al ser asignado se rellenará una ficha con los datos identificativos: datos, dirección, personas y teléfonos de contacto y, opcionalmente, un apartado para avisar de circunstancias de salud importantes.

Si se pierden, bastará que los agentes consulten ese número para saber quiénes son y poder localizar en seguida sus familiares. El sistema se dará a conocer a las policías de la Marina Alta, con lo que será eficaz si la persona se extravía en otro municipio de la comarca.

Estas pulseras se pueden comprar en farmacias, hoteles, comercios colaboradores o en sedes municipales como el retén policial, la oficina de turismo o las oficinas de Amjasa, patrocinadora de la iniciativa.

El concejal Ortolà ha felicitado a la jefatura y a los tres agentes que darán vida a este nuevo proyecto (Mariano Armero, Rosa María Ramos y Vicen Bolufer), que demuestra su preocupación por estar al lado del ciudadano, por mejorar la seguridad y respaldar a los más vulnerables.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00