PortCastellón cierra 2021 en 9º puesto España y se sitúa en nivel prepandemia
PortCastelló crece hasta noviembre un 15 % respecto al pasado año y un 2 % respecto de 2019

PortCastelló / Radio Castellón

Castellón
El presidente de PortCastelló, Rafa Simó, ha realizado un balance del ejercicio 2021, que se cerrará superando los 20 millones de toneladas en tráfico de mercancías, lo que le permite consolidarse en el noveno puesto del sistema portuario español, el segundo en tráfico de graneles sólidos y situarse en niveles superiores al año de la pandemia.
En concreto, el puerto de Castellón crece hasta noviembre un 15 % respecto al pasado año y un 2 % respecto de 2019. "Ello es fruto del esfuerzo de toda nuestra Comunidad Portuaria", ha explicado Rafa Simó en un comunicado tras la celebración del Consejo de Administración. El Plan de Inversiones de PortCastelló para 2022 asciende a 25,3 millones de euros y refleja "un impulso definitivo a la conectividad ferroviaria, a la mejora y urbanización de la dársena sur y una apuesta clara por la seguridad, la sostenibilidad ambiental y en actuaciones para la integración puerto-ciudad".
El Plan recoge además el incremento de bonificaciones y rebaja de tasas para 2022, que supondrán un ahorro de 1 millón de euros para los concesionarios del puerto de Castellón.
En concreto, se duplica para 2022 la bonificación de la tasa de ocupación para las terminales de contenedores llegando al 20 % de bonificación, se mejoran todas las bonificaciones a las tasas del buque y las tasas de la mercancía en tránsito, entrada y salida de contenedores, y se duplica la bonificación a la tasa de mercancía de azulejos, baldosas, fritas y esmaltes; y también de cítricos, madera y toda carga del sector eólico. Simó ha destacado la aprobación del documento definitivo de la valoración de terrenos y lámina de agua de la zona de servicio del puerto que supondrá un descenso medio de 12,3% en la tasa de ocupación.