Las obras de la primera fase del Palacio Vázquez de Molina marchan a "buen ritmo"
La actuación se centra en la primera y segunda planta de este edificio monumental y en las cubiertas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/43NPFEGP7NLF3BH7AGKWTWGF7I.jpg?auth=9a05a2c9913782e0fbc4784b1956bc3172bbf0fad5a7d044adc5fd8a676a42f0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Andamios en el patio del Palacio Vázquez de Molina / Ayuntamiento de Úbeda
![Andamios en el patio del Palacio Vázquez de Molina](https://cadenaser.com/resizer/v2/43NPFEGP7NLF3BH7AGKWTWGF7I.jpg?auth=9a05a2c9913782e0fbc4784b1956bc3172bbf0fad5a7d044adc5fd8a676a42f0)
Úbeda
Las obras de la primera fase de rehabilitación del Palacio Vázquez de Molina de Úbeda "marchan a buen ritmo". No obstante, los "contratiempos" encontrados al inicio, como la falta de suministros de materiales que hay a nivel general, supondrán una probable prórroga en esta actuación, que se centra en las cubiertas y estructura del edificio, los sistemas de electricidad, abastecimiento, climatización y aislamiento, además de carpintería interior y exterior.
Así se ha puesto de manifiesto este lunes durante la visita que la alcaldesa, Antonia Olivares, y la concejal de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, han realizado a este inmueble de estilo renacentista proyectado por Andrés de Vandelvira en el siglo XVI y catalogado como Bien de Interés Cultural.
Es sede del Ayuntamiento ubetense desde 1850, si bien este se ha trasladado de manera provisional al Palacio Marqués de Mancera, precisamente por estas obras de rehabilitación, que comenzaron el pasado mes de julio.
Su inicio "no estuvo exento de complicaciones, debido a la falta de suministros de materiales que existe a nivel general, la escasez de mano de obra y el problema con la instalación de la grúa". "Al final, solventados todos esos contratiempos, se puede decir que la actuación lleva un ritmo normalizado", ha afirmado la alcaldesa, quien ha recordado que es posible gracias a una subvención del Gobierno de España a cargo del 1,5 por ciento Cultural que supera los 2,4 millones de euros.
Se trata de la intervención correspondiente a la primera fase del proyecto de rehabilitación del Palacio Vázquez de Molina, que tiene un periodo de ejecución de doce meses, "aunque seguramente existirá una prórroga, por los problemas acontecidos al inicio".
Ha destacado, además, que en el desarrollo de la obra, la empresa adjudicataria Alberto Domínguez Blanco S.L. y el Área de Urbanismo del Ayuntamiento están trabajando de manera coordinada para dar respuesta a cualquier problema que pueda surgir con la máxima rapidez y eficacia posible.
Esta fase se centra en la primera y segunda planta de este edificio monumental y en las cubiertas. Se actuará en la estructura del palacio y se complementará la renovación del sistema eléctrico, abastecimientos, carpintería exterior e interior, aislamiento y climatización. A esto se sumará la restauración de la fachada, con una incidencia especial en los vítores y murales de la misma.
"Ya hemos solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la segunda y tercera fase, a cargo de la misma subvención, el 1,5 por ciento Cultural, para continuar con la rehabilitación del palacio", ha manifestado Olivares. Al hilo, ha expresado su satisfacción por la ejecución de un proyecto "muy ansiado" que, por la inversión tan importante que necesita, requería financiación externa de otras administraciones.
En este sentido, la alcaldesa ha asegurado que el equipo de gobierno (PSOE) asume con "mucha ilusión, cariño, responsabilidad y profesionalidad" la ejecución de la obra en este edificio emblemático ubicado en el "emplazamiento único" de la plaza Vázquez de Molina.