Sociedad | Actualidad
Lotería Navidad

Consignados en Cantabria 85,66 euros por habitante de la Lotería de Navidad

El sorteo del Gordo de 2020 solo dejó parte de dos quintos premios, que recayeron en Torrelavega y Reinosa con 60.000 euros en premios

Clientes haciendo cola en una administración de lotería de Santander días previos al sorteo de Navidad. / Cadena Ser (Cadena Ser)

Clientes haciendo cola en una administración de lotería de Santander días previos al sorteo de Navidad.

Santander

Cantabria tiene este año consignados para el sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad, que se celebra mañana, 22 de diciembre, un total de 249.654 billetes, que suponen casi 50 millones de euros, con 85,66 euros por cada habitante de la comunidad autónoma.

Así se refleja en el dossier que publica Loterías y Apuestas del Estado en su página web del tradicional sorteo del Gordo de Navidad, que ha tocado diez veces en Cantabria a lo largo de toda su historia, en cinco localidades.

Santander ha sido la localidad cántabra más agraciada con el premio Gordo, en nueve ocasiones, la primera de ellas en 1848. Después el primer premio de la lotería de Navidad ha vuelto a recaer en la capital en 1854, 1860, 1912, 1917, 1934, 1951, 1970 y 2017.

En 2018 el premio Gordo se repartió entre las localidades de Ampuero, Colindres, Torrelavega y San Vicente de la Barquera.

El gasto por habitante en Cantabria en el sorteo de Navidad de 2021 se sabrá mañana, después de que los niños de San Ildefonso canten los premios.

El año pasado los cántabros compraron 193.347,4 billetes de lotería por valor de algo más de 38,6 millones de euros, con un gasto por habitante de 66,55 euros, un 12,68 por ciento menos que en 2019.

En 2020, el sorteo del Gordo de Navidad no fue muy generoso con Cantabria, donde solo dejó parte de dos quintos premios, que recayeron en Torrelavega y Reinosa, con poco más de 60.000 euros en premios.

Este año la emisión del sorteo extraordinario alcanza los 3.440 millones de euros, de los que un 70 % se repartirán en premios, lo que supone un total de 2.408 millones de euros.

El Teatro Real acogerá mañana, de nuevo, el sorteo del Gordo que este año no ha adelgazado y estará dotado con cuatro millones de euros por serie, es decir, 400.000 euros al décimo, mientras que el ganador del segundo premio se embolsará 1.250.000 euros por serie (125.000 euros al décimo).

El tercer premio está dotado con 50.000 euros al décimo; los dos cuartos con 20.000 euros y los ocho quintos con 6.000 euros al décimo.

La pedrea, famosa por su soniquete de "miiiiil eurossss" que cantan los Niños del San Ildefonso, reparte 1.794 premios de 1.000 euros a la serie (100 euros al décimo).

También tienen premio los números anterior y posterior al premio Gordo, con 20.000 euros; al segundo premio, con 12.500 euros; y al tercer premio, con 9.600 euros.

En el sorteo de 2021 estarán libres de impuestos los primeros 40.000 euros.

Más de 40 personas hacen posible la obtención de la lista de premios y de las poblaciones agraciadas mediante un proceso informático. Tras acabar el sorteo se envía el fichero de números y premios a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, encargada de imprimir la lista oficial.

Entre las novedades de esta edición, el presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, anunció hace unas semanas la posibilidad de cobrar a través de la aplicación bizum los premios con un importe menor a los 2.000 euros.

También estrenarán nueva vida un total de 193 bolas, que tras las habituales labores de comprobación aconsejaron su sustitución por su estado de conservación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00