"Estamos desbordados; advirtieron de la sexta ola pero miramos para otro lado"
El cierre de centros de salud en horario de tarde, salvo las urgencias, y la escasez de personal colapsan el Hospital Universitario de Jerez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VKABYOTL4NLF3C52A4JGPPQPTA.jpg?auth=ac5d4cba953166e14fb4a0d8ef8ad7ec0de86e94b6d9f6f180b321908d0c666c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Hospital Universitario de Jerez / Radio Jerez Cadena SER
![Hospital Universitario de Jerez](https://cadenaser.com/resizer/v2/VKABYOTL4NLF3C52A4JGPPQPTA.jpg?auth=ac5d4cba953166e14fb4a0d8ef8ad7ec0de86e94b6d9f6f180b321908d0c666c)
Jerez de la Frontera
La falta de previsión en el Servicio Andaluz de Salud, que no ha visto venir ni tomado medidas a tiempo ante la sexta ola de la pandemia, está desbordando la atención primaria y el principal centro hospitalario de Jerez. Lo confirman los sindicatos, que hablan de "total desbordamiento". El cierre por la tarde de las consultas en los centros de atención primaria, salvo las urgencias; la falta de personal sanitario tras la no renovación del contrato de miles de profesionales tras la quinta ola, las vacaciones navideñas y los contagios están formando una tormenta perfecta ante la que no se observa una solución.
"La cosa puede ir incluso a peor", advierte Diego Pérez, delegado sindical de Atención Primaria de CCOO. "Estamos desbordados; en Europa nos advirtieron de la sexta ola pero aquí nos dedicamos a mirar para otro lado", reconoce.
Entrevista con Diego Pérez, delegado Atención Primaria CCOO
07:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles