Política | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La curva sigue subiendo en Granada, se dispara la presión asistencial y se colapsa también la primaria

En la mayoría de los centros de salud de la capital se registran colas diarias mientras la APP de 'Salud Responde' no responde

Cola permanente de usuarios en este centro de salud de Granada. Llega desde el mostrador interior de atención hasta la calle durante buena parte de cada mañana / Rafael Troyano

Cola permanente de usuarios en este centro de salud de Granada. Llega desde el mostrador interior de atención hasta la calle durante buena parte de cada mañana

Granada

La explosión de casos de covid en los últimos días en Granada comienza a llegar a los hospitales de forma preocupante. El parte del día informa de un nuevo fallecido; comunica una ligera moderación, 214 nuevos positivos (una cifra ligeramente inferior a la del pasado martes); aunque informa de nada menos que 16 ingresos hospitalarios en un solo día. Hasta el comienzo de la sexta ola, la media era de dos o tres casos al día.

Tanto es así que la presión hospitalaria se dispara. Tenemos este lunes en Granada 71 camas ocupadas por pacientes-covid, 19 más en un solo día. De esta cifra, en la UCI tenemos 11 pacientes-covid, tres más que el lunes.

Con esta nueva subida de casos, la incidencia provincial escala 17 puntos más hasta la tasa 359. La tasa de la capital roza los 450 puntos. Todas las zonas sanitarias de la provincia suben excepto el distrito Metropolitano que este martes se mantiene en 312 puntos. Por encima de la tasa 500 están nada menos que 23 municipios de la provincia. De ellos, cinco están por encima de la tasa mil y uno, Bérchules, por encima de la tasa dos mil.

La pandemia ha explotado en Granada y ha cogido al sistema de salud desmantelado: la aplicación Salud Responde no funciona para citas de atención primaria y los centros de salud de Granada están desbordados, con colas que llegan a la calle. Es difícil conseguir una cita con el médico ni siquiera acudiendo físicamente al ambulatorio.

Las citas, para quienes tienen suerte de conseguirlas, se consiguen para dos o tres semanas y cuando llega el día, hay personas citadas a la misma hora y hay que esperar más de una hora a ser atendido.

La sexta ola de la covid ha ocasionado la tormenta perfecta en el sistema sanitario. Coinciden estos días todo el personal de refuerzo despedido hace mes y medio; las vacaciones de Navidad del personal; el aumento de casos de gripe, la falta de rastreadores, y, para colmo, las dificultades para conseguir el pasaporte-covid por internet. Hasta para esto último hay que hacer cola en el centro de salud:

Si ya hablamos de cita con el especialista, la misión es casi imposible. Según las consultas realizadas entre los usuarios, una atención urgente no se consigue antes de dos meses; mientras que para conseguir una prueba hay que esperar una espacio similar. Como después hay que volver, pasan unos seis meses de media hasta conseguir un diagnóstico.

Precisamente a las Urgencias hospitalarias está llegando todo lo que la atención primaria no puede frenar.

Y a todo esto, todos estamos pendientes del avance de la vacunación. En el último día con datos (corresponden al lunes) se han puesto en Granada 10.000 vacunas, casi 3.000 a los menores de entre 9 y 11 años. Ya está vacunado casi el 44 por ciento de toda esta franja de edad. Además, va creciendo la primera dosis entre los adultos. Este lunes se han puesto por primera vez la vacuna, 760 mayores de 12 años.

Cancelaciones puntuales

El avance de la covid no se ha notado aún en las reservas hoteleras, que se mantienen en la provincia de Granada. Se esperan algunas anulaciones aunque por el momento no son significativas, según el sector. La ocupación esperada en toda la provincia para el fin de semana de Navidad está alrededor del 80 por ciento. Para el de Año Nuevo, está al 90 por ciento.

Y, ¿qué pasará con las actividades de la Navidad? ¿Tendremos que suspender las cabalgatas? El alcalde de Granada, Paco Cuenca, ha asegurado este martes a Radio Granada que se intentarán mantener las actividades al aire libre. Por el momento, todo se mantiene aunque todo dependerá de las decisiones que adopte la autoridad sanitaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00